Clima del 24 de enero: entrada del frente frío #30, vientos fuertes y chubascos
Este miércoles 24 de enero, el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado el ingreso del frente frío no. 30 sobre el norte y noroeste del país

CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles 24 de enero, el frente frío número 30 ingresará sobre nuestro país y se desplazará por el norte y noreste de México. Tal fenómeno, hará interacción con una vaguada polar y una corriente en chorro polar, eventos que harán propiciarán lluvias y chubascos en las regiones antes mencionadas, así como condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora y Chihuahua y lluvia engelante o aguanieve al norte de Coahuila.
También, estos eventos traerán rachas de vientos fuertes sobre la Mesa del Norte, (conformada por Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes) y la Mesa Central (que incluye a Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos). Asimismo, sobre la Península de Yucatán estarán interactuando un canal de baja presión con el ingreso de humedad de los océanos Pacífico y Atlántico, lo que causará lluvias y chubascos.
A pesar de todo lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que, a partir de este día, se ha observado una disminución de probabilidades de lluvia para las zonas, noroeste, occidente, centro y sur del país, incluido el Valle de México.
Lluvias
Para este miércoles 24 de enero, se han pronosticado chubascos para Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chiapas y Quintana Roo; lluvias aisladas para Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Veracruz, Nayarit, Oaxaca y Campeche.
No obstante, la caída de nieve o aguanieve es probable que ocurra para las sierras de Sonora y Chihuahua, mientras que lluvia engalane o aguanieve para el norte de Coahuila. Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional ha advertido de que las temperaturas gélidas podrían congelar la carpeta asfáltica.
Vientos y tolvaneras
Chihuahua presentará vientos con rachas de 60 a 80 km/h, lo que ocasione posibles tolvaneras. Asimismo, con vientos de 40 a 60 km/h, es posible que se generen tolvaneras en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Pronósticos ambientales para este 24 de enero.
Para el Valle de México, se prevé un ambiente de frío a fresco durante la mañana, mientras que en las zonas altas de esta región es posible que hayan heladas y bruma. No obstante, por la tarde se prevé un ambiente templado, con cielos medio nublados en la Ciudad de México y el Estado de México. En ese sentido, la temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 9 a 11 grados y la máxima de 23 a 25. En el caso de Toluca, Estado de México, se prevé una temperatura mínima de 1 a 3 grados y la máxima de 18 a 20.
En la Península de Baja California se presentará un cielo medio nublado en el transcurso del día. Además, es probable que exista, al amanecer, un ambiente frío a muy frío con heladas en las zonas serranas de Baja California y Baja California Sur. A pesar de ello, por la tarde habrá ambiente fresco a templado por la tarde.
Para Sonora y Sinaloa, el cielo estará nublado durante el día. Al amanecer, el ambiente será frío, así como muy frío con heladas y posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Sonora, como ya se mencionó antes. Más tarde, el ambiente será fresco a templado en Sonora, mientras que cálido a caluroso en Sinaloa.
Para Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, el cielo estará medio nublado a nublado en el transcurso del día, además de lluvias aisladas en Chihuahua, Durango y Zacatecas. Por la mañana, habrá ambiente frío a muy frío y gélido con heladas en zonas serranas de Chihuahua, Durango y Zacatecas. Por la tarde, permanecerá el ambiente fresco a templado en los estados antes mencionados.
Para Nayarit, Michoacán y Jalisco, el cielo estará parcialmente nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, habrá ambiente frío con posibles heladas en sierras de Michoacán y Jalisco. Ya para la tarde, se estos estados mantendrán un ambiente templado a cálido y caluroso en sus zonas costeras.
Para Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, el cielo estará medio nublado durante el día. Por la mañana, existirá un ambiente fresco, así como frío a muy frío con densos bancos de niebla y posibles heladas en zonas de Veracruz y Tamaulipas. Luego, durante la tarde, habrá ambiente fresco a templado en Veracruz y Tamaulipas, mientras que cálido en Tabasco.
Para los estados de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, el cielo estará parcialmente nublado. Durante la mañana, habrá ambiente fresco, mientras que frío a muy frío con posibles heladas en las zonas altas de estos estados. En la tarde, se espera un ambiente templado a cálido.
Para Oaxaca, Guerrero y Chiapas, el cielo se encontrará medio nublado durante el día. Durante el día, se espera ambiente fresco y frío en zonas montañosas de Oaxaca, además de nieblas en sierras de estos estados. Igualmente, por la tarde podrá haber un ambiente cálido y caluroso en las costas.
Finalmente, para la Península de Yucatán, conformada por Campeche, Quintana y Yucatán, se ha pronosticado cielo despejado por la mañana y medio nublado durante la tarde. En la mañana, habrá ambiente templado, mientras que cálido ya en la tarde.