Coahuila avanza en seguridad, 2024 registra la menor incidencia delictiva en 18 años
Coahuila ha sido considerado uno de los estados más seguros por su baja incidencia delictiva, según métricas como la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
![Elementos de seguridad para preservar la paz en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/03/elementosseguridadcoah-focus-0-0-1479-828.webp)
SALTILLO, Coahuila. - Gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno, Coahuila cerró el 2024 con los indicadores de seguridad más bajos de los últimos 18 años, destacándose a nivel nacional por su baja incidencia delictiva.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, resaltó que el trabajo conjunto entre autoridades estatales, federales y municipales ha permitido fortalecer la seguridad en la región. Como resultado, Saltillo se posicionó como la capital más segura del país, mientras que Piedras Negras fue reconocida como la segunda ciudad más segura de México.
Por su parte, Torreón también obtuvo una evaluación positiva al ubicarse dentro de las 15 ciudades con mejor percepción de seguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
¿Cuáles son las estrategias clave en seguridad?
El mandatario estatal subrayó que los buenos resultados en seguridad son consecuencia de un plan integral que involucra a distintas corporaciones como la Policía Estatal, la Agencia de Investigación Criminal, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y las fuerzas municipales. Entre las estrategias implementadas destacan:
- Patrullajes coordinados en zonas urbanas y rurales.
- Revisión y vigilancia en brechas y caminos estratégicos.
- Intercambio de información y trabajo de inteligencia para la prevención del delito.
Te puede interesar: Buscan bajar los delitos de alto impacto en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas
¿Cómo se mide el impacto de estas acciones?
Las autoridades realizan reuniones de seguridad de forma semanal y mensual para evaluar los avances y ajustar estrategias según sea necesario, mismas donde se continúan debatiendo acciones en pro del bienestar de los ciudadanos, creando planes contra las nuevas amanezcas que aparezcan como ocurrió en Saltillo con el “Operativo Limpia”, pensado para desarticular la tendencia criminal en las colonias de la capital.
Estas reuniones son encabezadas por el Poder Ejecutivo Estatal y cuentan con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, quienes monitorean los resultados obtenidos.
Coordinación de cuerpos de seguridad en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila
¿Qué sigue para Coahuila en materia de seguridad?
El gobernador Manolo Jiménez Salinas reafirmó su compromiso de mantener un 'Coahuila Blindado', garantizando condiciones de seguridad que favorezcan el bienestar de la población. Con la continuidad de estas estrategias, el estado busca consolidarse como un referente de seguridad a nivel nacional en los próximos años.
El gobierno estatal enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención del delito, invitando a la población a seguir denunciando cualquier actividad sospechosa y sumarse a las iniciativas de seguridad que se promueven en el estado.
Te puede interesar: ¡Insólito! Tres jirafas corren libres en limites de Nuevo León y Coahuila (VIDEO)