Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Comisión de la Verdad revela obstrucción militar en investigación de abusos en México

México: Militares obstaculizan investigación de abusos durante la guerra sucia, según la Comisión de la Verdad.

David Fernández Dávalos, miembro del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de la Comisión, denunció que la SEDENA está contribuyendo a la impunidad. Foto. Twitter.
David Fernández Dávalos, miembro del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de la Comisión, denunció que la SEDENA está contribuyendo a la impunidad. Foto. Twitter.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Comisión de la Verdad de México ha revelado que el ejército está impidiendo una investigación gubernamental sobre los abusos a los derechos humanos durante la llamada guerra sucia. Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, informó en una conferencia de prensa que los investigadores se vieron obligados a retirarse después de descubrir que los funcionarios militares estaban ocultando, alterando y destruyendo documentos relacionados con el caso.

Estas acciones violan claramente un decreto presidencial que garantiza a los investigadores acceso sin restricciones a los registros. Encinas indicó que, una vez que se obtenga evidencia clara, los responsables podrían enfrentar procesos penales y detención.

Cabe destacar que la investigación se inició en octubre de 2021 como parte de la Comisión de la Verdad, que busca investigar las violaciones a los derechos humanos durante la guerra sucia contra grupos guerrilleros, disidentes y movimientos sociales en las décadas de 1970 y 1980.

Durante ese período, cientos de personas fueron detenidas ilegalmente, torturadas y desaparecidas por el ejército y las fuerzas de seguridad. Según la comisión, más de 2.300 víctimas directas e indirectas siguen vivas hasta la fecha.

David Fernández Dávalos, miembro del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de la Comisión, denunció que la SEDENA está contribuyendo a la impunidad, opacidad e injusticia al manipular y destruir documentos. Los militares retuvieron inicialmente documentos considerados privados por razones de seguridad nacional, privacidad personal o relaciones con otros países. Además, entregaron archivos con hojas, archivos y notas arrancadas y movieron cajas para dificultar el acceso a los investigadores.

A pesar de estos obstáculos, la Comisión destaca que el año 2023 será un año de la escucha y ha logrado visitar puestos militares y entrevistar a cientos de víctimas. En junio, la Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas descubrió los restos de siete personas que se cree fueron asesinadas en 1971 en el estado de Guerrero. Actualmente, se están analizando las corrientes marinas y las trayectorias de los vuelos para determinar la ubicación actual de los cadáveres arrojados al Océano Pacífico en los llamados vuelos de la muerte del ejército.

Con esta información, se espera que la investigación continúe desentrañando la verdad sobre los abusos cometidos durante la guerra sucia en México y que aquellos responsables sean llevados ante la justicia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas