Con la imagen del Señor de las Maravillas, la más venerada por los poblanos, cierra procesión de Viernes Santo
Este 18 de abril, más de 160,000 personas, entre participantes y asistentes, se dieron cita para protagonizar y atestiguar el paso de las siete imágenes milagrosas

La imagen del Señor de las Maravillas sin duda es la más venerada por los poblanos, y con su paso por las principales calles del Centro Histórico de la capital, cerró la tradicional Procesión de Viernes Santo.
La imagen, que se encuentra en el templo de Santa Mónica, el mismo lugar que cuenta la tradición las monjas de este lugar dieron origen al chile en nogada, emblema de la gastronomía poblana, recibe a miles de fieles cada año para solicitar al santo todo tipo de peticiones, así como agradecerle todos su milagros.
Incluso el entonces presidente de México, Felipe Calderón, fuera de su agenda hizo una visita a este santo milagroso.
Ocurrió el miércoles 19 de agosto de 2009, cuando el Estado Mayor Presidencial cerró las inmediaciones de la calle 5 de Mayo y 18 Poniente desde la madrugada a fin de que el titular del Ejecutivo pudiera realizar la visita en exclusiva.
Te puede interesar....
En el sitio estuvo por espacio de 4 horas, para agradecer “un favor personal y atender otros temas”, dijo Calderón después en la única entrevista que dio a los medios locales durante su mandato.
¿Por qué el Señor de las Maravillas en Puebla?
El nombre de “el Señor de las Maravillas” proviene de la época colonial: una mujer que por caridad llevaba comida a un preso en la cárcel que se encontraba frente al templo, fue sorprendida por su marido.
Te puede interesar....
El hombre interrogó a la mujer sobre lo que llevaba en el canasto, a lo que ella sólo atinó a decir: “maravillas”, en referencia a las flores amarillas con ese nombre.
Al descubrir el mantel del canasto sorprendidos hombre y mujer vieron que, en efecto, eran maravillas, por lo que le atribuyeron ese “milagro” a la imagen de Jesús cargando la cruz que se ubica en el templo de Santa Mónica, por lo que desde entonces se llama así.
Durante la procesión de este 18 de abril, más de 160,000 personas, entre participantes y asistentes, se dieron cita para protagonizar y atestiguar el paso de las siete imágenes milagrosas de la Procesión de Viernes Santo, la cual estuvo encabezada por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, había anunciado su participación en esta procesión, pero de última hora decidió no acudir.
Te puede interesar....