Congreso del Estado de Durango se compromete con la inclusión
A partir de este 03 de octubre se incorpora el lenguaje de señas en las Sesiones Ordinarias del Congreso del Estado
DURANGO, Durango.- En un importante paso hacia una sociedad más accesible y justa, el Congreso del Estado de Durango ha demostrado su compromiso con la inclusión al incorporar el lenguaje de señas en sus Sesiones Ordinarias. A partir de hoy, el recinto legislativo contará con una persona encargada de traducir en lenguaje de señas todo lo que ocurra al interior del Congreso.
Esta iniciativa, liderada por la Diputada local Sandra Amaya, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), marca un hito histórico en el Estado de Durango. Hasta ahora, la inclusión de personas con discapacidad auditiva no había sido considerada, pero gracias al compromiso y liderazgo de la Diputada Amaya, se ha convertido en una realidad.
La incorporación del lenguaje de señas en las Sesiones Ordinarias del Congreso del Estado de Durango permitirá que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la información y participar activamente en los debates y decisiones legislativas. Esto no solo representa un avance significativo en términos de inclusión, sino también un paso importante hacia una sociedad más equitativa y justa.
La Diputada Sandra Amaya ha expresado su satisfacción por este logro y ha destacado la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar sus capacidades. La inclusión es un derecho fundamental y es responsabilidad de todos promoverla y garantizarla.
Esta iniciativa ha sido recibida con entusiasmo y aplaudida tanto por organizaciones de personas con discapacidad como por la sociedad en general. Se espera que la incorporación del lenguaje de señas en las Sesiones Ordinarias del Congreso del Estado de Durango sea el primer paso hacia la implementación de políticas inclusivas en otras áreas de la sociedad duranguense.
El Congreso del Estado de Durango se posiciona así como un referente en materia de inclusión y accesibilidad, demostrando que la voluntad política y el compromiso con los derechos humanos pueden generar cambios significativos en beneficio de toda la sociedad.
Con esta importante medida, el Congreso del Estado de Durango se consolida como un espacio inclusivo y garantiza que todas las voces sean escuchadas, sin importar las barreras comunicativas. Es un paso hacia adelante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos los duranguenses.