Conoce el libro colectivo "Mujeres universitarias escriben sobre universitarias"
Mujeres universitarias escriben sobre universitarias, es el nuevo libro colectivo que busca visibilizar a las mujeres que han contribuido a la Universidad Autónoma de Coahuila.
SALTILLO, Coahuila. La Universidad Autónoma de Coahuila, con motivo de visibilizar y rendir homenaje a las mujeres por medio del libro “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias”, coordinado por Julieta Carabaza González.
El escrito es la contribución y el papel de las mujeres que han desempeñado un papel importante en la historia de la universidad y está compuesto por 44 biografías escritas por más de 35 autoras universitarias, donde cuentan las experiencias y el legado de aquellas mujeres que han dejado una huella indeleble en la máxima casa de estudios del estado de Coahuila.
En la Infoteca del Campus Arteaga se realizó la presentación a cargo del rector Salvador Hernández Vélez; la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales, Cristina Martínez García y de la coordinadora, Julieta Carabaza González.
En su mensaje, el Rector elogió el aporte de las 35 mujeres universitarias autoras, entre ellas directoras, funcionarias y colaboradoras de las distintas dependencias que contribuyeron con sus escritos para narrar la trayectoria de 44 mujeres destacadas, como motivo central del libro.
Por su parte, Julieta Carabaza González agradeció a las personas que contribuyeron al proceso de elaboración de este libro, el cual demandó más de un año y medio de dedicación, hecho que coincide con el Aniversario de la fundación de la Universidad y la conmemoración de medio siglo de su Autonomía.
Señaló que esta obra literaria es resultado de un esfuerzo conjunto, que incluye 44 biografías de mujeres, entre ellas profesoras, directoras, investigadoras, artistas, promotoras culturales y deportivas, activistas sociales, empresarias y políticas; mujeres que tienen vínculos con la Universidad, como exalumnas o empleadas actuales.
Así mismo, resaltó que estas mujeres abrieron caminos para otras, que contribuyeron a forjar a la universidad junto a sus colegas masculinos, y dejaron un legado significativo en diversas áreas de actuación.
En su intervención, Cristina Martínez García, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales, dijo que el libro ofrece un extenso recuento de las experiencias y logros de mujeres que se destacaron tanto en la Universidad como fuera de ella, abarcando aspectos tanto privados como públicos.
Las mujeres biografiadas en este libro son:
- Sanjuanita Torres Ruíz
- Martha Flores Prida
- Sandra López Chavarría
- Miriam Cárdenas Cantú
- Carmen Aguirre De Fuentes
- Magdalena Garza Treviño
- Hermelinda Rentería Medina
- Oralia Arizpe Mata
- Dora Alicia Valero
- María Antonieta Valero Gil
Yolanda Garza García - Alicia Garibay Caldevilla
- Lina Josefina Cepeda Andrade
- Susana Bassol Mayagoitía
- Jana Petrzlová
- Hermelinda Rentería Medina
- Aurora Bustillos
- María De Jesús Soria Aguilar
- Silvia Carmen Morelos Escobar
- Flavia Jamieson
- María Del Rosario Martínez Viera
- Rosa María Franco
- Carmen Elidia Valdés De La Peña
- Martha Arredondo Velázquez
- Felicitas Molina
- Martha Alicia Flores Prida
- Nancy Cárdenas
- Ariadne Enriqueta Lamont Martínez
- Angélica Villarreal Hernández
- María Teresa Macías Benavides
- Martha Estela Sandoval Herrera
- Yasiri Yesenia Viezca Reyes
- Irasema Luz Flores Flores
- Esperanza Crocker
- Irene Talamás Vázquez
- Ana Illiná
- Libertad Chávez-Rodríguez
- Dora Alicia Valero
- María Antonieta Valero Gil
- Esperanza Dávila Sota
- Laurentina González Ñanez
- María Xochitl Kópez López
- Pamela Reyes Wiseman
- Adriana Cerecero
- Karla Wheelock Aguayo
- María Enriqueta De Alba Campos