Conoce la nueva zona arqueológica que abrirá en la Península de Yucatán
Durante años, la vegetación de la selva de Quintana Roo cubrió esta antigua ciudad maya, que podría ser, incluso, mucho más vieja que Chichén Itzá y Uxmal

MÉRIDA, Yucatán.- A poquito más de 2 horas de la Laguna de Bacalar, en el Sur de Quintana Roo, se encuentra una zona arqueológica que pronto abrirá por primera vez al público para poder apreciar las estructuras con más de 40 metros de altura que rivalizan con las de Chichén Itzá y Uxmal.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los trabajos de investigación y conservación en los monumentos prehispánicos terminarían en agosto de 2024, para después convertirse en uno de los muchos atractivos turísticos de la Península de Yucatán.
Un equipo de 70 especialistas en arqueología trabajaron para que se pudieran apreciar al menos cuatro grandes edificios prehispánicos y decenas de otras estructuras, que harán de Ichkabal uno de los más importantes destinos culturales e históricos del mundo maya.
Te puede interesar: ¿Cómo están hechas las Casas Mayas?
¿Qué esconde Ichkabal?
Durante años, la vegetación de Quintana Roo cubrió esta antigua ciudad maya, que podría ser, incluso, mucho más vieja que Chichén Itzá y Uxmal; y que junto a Kinichna, Kohulich, Dzibanché, forman un circuito de monumentos mayas en medio de la selva.
Tuvo su apogeo entre los siglos III y VII de nuestra era, durante el cual no solo prosperó, sino que también se convirtió en un eje que conectaba diversas regiones de la selva maya de Chiapas y Campeche, así como el petén guatemalteco y el oriente de la Península de Yucatán.
En lengua maya, su nombre significa 'entre bajos'. Fue hasta el año 2009 cuando comenzaron las exploraciones en el conjunto de edificaciones conocido como 'los cinco hermanos'. El proyecto del Tren Maya, junto con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, tiene como objetivo revitalizar esta zona.