Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Cosas que debes de observar antes, durante y después del eclipse

A pocos días de que se presente el eclipse total de sol este 8 de abril, que son las cosas que debes de observar durante y después de que la luna cubra al sol.

Durante el eclipse solar se podrán observar varios fenómenos por lo que es necesario estar atento a las reacciones de los animales y sombras. Foto: Especial.
Durante el eclipse solar se podrán observar varios fenómenos por lo que es necesario estar atento a las reacciones de los animales y sombras. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Brenda García

DURANGO, Durango.- Durante el eclipse total de sol de este lunes 8 de abril, se podrá observar varios fenómenos que sucederán antes, durante y después del eclipse, por lo que el youtuber Macakiux, dio una lista de cada una de ellas.

Si hay un árbol cerca, podrás ver en la luz que se filtra entre sus hojas la forma del eclipse, inclusive si haces un agujero en un pedazo de cartón se podrá reflejar el avance del eclipse, esta es una de las formas que los puedes seguir.

Otras de las cosas que hay que observar unos minutos antes de que la luna cubra en su totalidad al sol, son las sombras ondulantes estas se podrán observar en el piso y en muros grandes de color blanco, por lo que también es recomendable poner cartulinas o sábanas blancas en el piso para que se pueda observar este fenómeno.

Cuando el eclipse esté en su totalidad se podrá ver la atmosfera del sol, y en algunas ocasiones se podrán ver protuberancias solares que son estructuras de gas que se elevan de la superficie del sol.

También se tiene que voltear alrededor para observar el comportamiento de los animales, los grillos empezarán a cantar y las aves se irán a donde regularmente duermen por la noche.

Si se está en un lugar despejado, también se podrá observar en el horizonte, que en todas direcciones que hay luz, esto es la atmosfera de los lugares donde el eclipse no se verá en su totalidad, a este fenómeno se le conoce como el crepúsculo de 360 grados.

En el caso en que esté nublado ese día, la sombra de la luna se proyectará en las nubes, que es un fenómeno que casi no se ha visto.

Además se tiene la posibilidad de que el frío producido por la sombra de la luna puede detener las corrientes de aire que llevan humedad hacia las nubes por lo que durante la totalidad podrían desaparecer las nubes delgadas justo a tiempo para poder ver el espectáculo.

Hay una posibilidad de que en Durango, se tenga cielos nublados, por lo que existe una esperanza de que el eclipse ayude a que el cielo se despeje. 

Y tu... ¿dónde observarás el eclipse?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas