Crisis migratoria en México: cancilleres de 10 países se reúnen para definir un plan
México convoca a cancilleres de 10 países latinoamericanos para definir un plan ante crisis migratoria

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha convocado a los cancilleres de 10 países latinoamericanos para llevar a cabo una reunión en México y definir un plan global que permita hacer frente a la crisis migratoria generada por el creciente flujo de migrantes. En los últimos días, las ciudades fronterizas mexicanas se han visto saturadas por la llegada masiva de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos, provenientes principalmente de países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica.
La reunión, que se llevará a cabo en los próximos diez días, tiene como objetivo discutir la problemática migratoria y buscar soluciones conjuntas para atender las causas que obligan a los nacionales de cada país a abandonar sus comunidades en busca de mejores oportunidades de vida. El presidente López Obrador anunció que su gobierno presentará a los cancilleres una propuesta para el desarrollo, pero no ofreció detalles sobre la misma.
Las autoridades mexicanas se han visto desbordadas en las últimas semanas ante el incremento del flujo de migrantes, que están utilizando todos los medios de transporte, incluidos los trenes, para llegar a la frontera sur de Estados Unidos. La llegada masiva de migrantes ha obligado a la mayor empresa ferroviaria de México, Ferromex, a paralizar varios de sus trenes de cargas.
Según el Instituto Nacional de Migración (INM), en el mes de septiembre se ha detenido a aproximadamente 9.000 migrantes al día, lo cual representa un aumento significativo en comparación con los primeros ocho meses del año. En lo que va del año, las autoridades mexicanas han detenido a 1,47 millones de migrantes y deportado a 788.089.
Ante esta situación, el presidente López Obrador tiene previsto viajar a Washington en noviembre para conversar con el presidente estadounidense Joe Biden sobre la crisis migratoria. El gobierno mexicano está muy preocupado por la ola de migrantes y el cierre temporal de algunos cruces fronterizos acordados con las autoridades estadounidenses.
En la ciudad mexicana de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, se estima que alrededor de 140.000 migrantes están esperando permisos de tránsito por el país o papeles de solicitud de asilo. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, ha admitido que se requiere ayuda para procesar a todos estos migrantes.
Estados Unidos también se ha visto desbordado por el incremento del flujo migratorio. En los primeros 17 días de septiembre, se registraron 142.037 detenciones de migrantes en la frontera, un 15% más que el mes pasado. La crisis económica y la inestabilidad política y social en algunos países de la región son las principales causas que obligan a los habitantes a huir en busca de mejores oportunidades de vida.
La reunión de cancilleres busca encontrar soluciones conjuntas para abordar esta crisis migratoria, que afecta tanto a México como a otros países de la región. Se espera que se definan planes y estrategias concretas para atender las causas y brindar ayuda a los migrantes en su camino hacia una vida mejor.