Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Cuidado, alertan por frutas contaminadas importadas de EEUU

La COFEPRIS emitió una alerta sanitaria por la posible contaminación de nectarinas, ciruelas y melocotones provenientes de Estados Unidos.

Según la COFEPRIS el melocotón, ciruela y nectarina fueron importados a México desde Estados Unidos entre el 1 de mayo y el 15 de noviembre de 2023. Foto: Directo al paladar
Según la COFEPRIS el melocotón, ciruela y nectarina fueron importados a México desde Estados Unidos entre el 1 de mayo y el 15 de noviembre de 2023. Foto: Directo al paladar

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia a la población mexicana sobre la posible contaminación de frutas como el melocotón, ciruela y nectarina con la bacteria Listeria monocytogenes, esta alerta se ha emitido después de que la empresa HMC Farms llevara a cabo el retiro de sus productos en los mercados de Estados Unidos debido a la misma razón.

Según la Cofepris, estos productos fueron importados a México desde Estados Unidos entre el 1° de mayo y el 15 de noviembre de 2023, por lo tanto, se insta a las personas que hayan adquirido alguna de estas frutas a revisar detenidamente las etiquetas para evitar posibles complicaciones de salud.

Es importante destacar que la bacteria Listeria monocytogenes puede causar enfermedades graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos mayores.

Los síntomas de la infección pueden incluir fiebre, dolores musculares, náuseas y diarrea, por lo que la Cofepris ha intensificado las medidas de vigilancia y control para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Se recomienda a la población desechar cualquier fruta de las marcas HMC Farms que se haya adquirido durante el período mencionado y ponerse en contacto con las autoridades sanitarias locales para recibir orientación adicional.

La Cofepris continuará monitoreando de cerca la situación y proporcionará actualizaciones periódicas a medida que se disponga de más información.


Ver nota: Mueren ocho en Estados Unidos y Canadá, culpan a melones mexicanos

 ¿Qué pasa si consume alguna fruta contaminada con Listeria monocytigenes?

De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, el periodo de incubación de la Listeriosis suele ser de una a dos semanas, pero se ha observado que en grupos vulnerables este periodo puede prolongarse hasta por tres meses.

Durante este periodo, las personas pueden desarrollar síntomas como:

  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Septicemia
  • Meningitis

La OPS también advirtió que aquellos que no pertenecen a los grupos de alto riesgo pueden presentar síntomas como:

  • Diarrea
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza 
  • Dolores musculares

Ante la aparición de alguno de estos síntomas, se recomienda acudir con el médico para una valoración adecuada, estudios y análisis que permitan obtener un diagnóstico especializado y definir el tratamiento a seguir.

En este sentido, la población fue exhortada a revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos que consumen y en caso de corresponder a alguno de los productos mencionados, se recomienda no adquirirlos y realizar la correspondiente denuncia sanitaria. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas