¿De qué trata la iniciativa de pensiones de AMLO?
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, desmenuzó en la mañanera de este miércoles respecto a la reforma de pensiones que presentó el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero

CIUDADE MÉXICO, México.- En miércoles de detallar más sobre las mentadas 20 reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, y que fueron a su vez enviadas al Congreso de la Unión, una de las ponentes fue la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, y ella se encargó de hablar de la reforma de pensiones durante la mañanera de éste en Palacio Nacional.
Y para no desentonar, y de paso darle su recargón a los expresidentes Ernesto Zedillo Ponce de León y Felipe Calderon, la titular de la Segob aclaró que la intención es beneficiar a los trabajadores al momento de su retiro, y además terminar con una ley que fue en detrimento en un gran número del sector laboral de México.
Dentro de los objetivos de este iniciativa, aseveró que está el de revertir dos reformas dañinas, la de 1987 (Ernesto Zedillo) y 2007 (Felipe Calderón), porque cientos de miles de trabajadores quedaron excluidos por la tramitocracia.
¿Cómo perjudicaron las reformas de 1987 y 2007 a los trabajadores?
Con las modificaciones durante este par de periodos, se pasó de 500 semanas cotizadas a mil 250 semanas cotizadas para poder pensionarse, lo que elevó considerablemente la edad para que se pudiera dar ese paso.
Además, los porcentajes salariales disminuyeron, pues la fuerza laboral nacional pasó de recibir el 87% a 27%, y 60% del goce salarial.
¿Qué pretende la nueva iniciativa?
Para 2020 con la Nueva Ley del IMSS disminuyeron los requisitos y el número de semanas cotizadas, a mil, lo que sin duda fue benéfico y, para esta propuesta de reforma 2024, lo que se pretende es que los trabajadores tengan el 100% de su salario.
Y para que este proyecto pueda ser completado, la idea es que se fondeará con recursos recuperados por el INDEP, Financiera Rural, venta de terrenos de FONATUR, adeudos de entes públicos con el ISSSTE, SAT e IMSS; y recursos de la aplicación de los artículos 302 de la Ley del IMSS y 37 de la Ley del INFONAVIT, cuya suma conjunta es de 64 mil millones de pesos de capital semilla.
'Dos a través de la liquidación de la Financiera Rural; de la venta de los terrenos de Fonatur, de los adeudos de entidades públicas que tienen con el IMSS y con el Issste y de recursos que tienen las Afores que tienen que ver con la recuperación de cuentas'.
Luisa María Alcalde, - Secretaria de Gobernación.
Mientras, dicho beneficio aplicaría para personas que tengan 65 años, en el caso del IMSS, los que empezaron a cotizar a partir de 1997; en el ISSSTE para aquellos que están bajo el régimen de cuentas individuales de 2007.