Declaran al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Unesco declaró al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a petición de Cuba y México.

MÉXICO.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta decisión se tomó durante la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se está llevando a cabo en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana.
La propuesta de incluir al bolero en esta prestigiosa lista fue presentada por Cuba y México.
El bolero es considerado un género musical lleno de identidad, emoción y poesía hechas canción.
Esta es una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que se están examinando en esta reunión.
En México, los primeros boleros de autores mexicanos se compusieron en la península de Yucatán, y la primera obra que logró fama nacional fue Morenita mía, de Armando Villarreal Lozano, en 1921.
La Unesco ha reconocido en el pasado a otros ritmos musicales, como el tango en 2009, el flamenco en 2010 y la música reggae de Jamaica en 2018.
La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad busca reconocer y promover la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que realizan las comunidades.
La inclusión del bolero en esta lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones.
La reunión de Botsuana también está marcada por la celebración del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El bolero
El bolero es un género musical que tuvo su origen en Cuba en el siglo XIX.
Se considera que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883.
¿Quién fue llamado el Rey del Bolero?
Luis Enrique Gatica Silva, de origen chileno, nació en 1928 y murió en Ciudad de México a los 90 años el 13 de noviembre de 2018),1 aunque es más conocido artísticamente como Lucho Gatica.
El Rey del Bolero fue un cantante de boleros y actor chileno, considerado uno de los mayores y más influyentes exponentes del bolero.
Fue padre del actor mexicano Luis Gatica y tío del productor musical chileno-estadounidense Humberto Gatica.