Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Declarar “estrés laboral” como “enfermedad de trabajo”, impulsa el PRD

El incremento desmesurado del estrés provoca deterioro del estado físico y mental, señala Dip. Macarena Chávez.

Declarar “estrés laboral” como “enfermedad de trabajo”, impulsa el PRD Foto: Cámara de Diputados
Declarar “estrés laboral” como “enfermedad de trabajo”, impulsa el PRD Foto: Cámara de Diputados

Publicado el

Por: Cecilia Hdez. Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Al considerar que la reciente actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y Valuación de Incapacidades Permanentes en la Ley Federal del Trabajo tiene posibles lagunas, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, a través de la diputada Macarena Chávez Flores, propone que el estrés sea considerado como “enfermedad de trabajo” cuando la o el empleado presenten dos dictámenes médicos continuos.

La diputada perredista, argumentó que el incremento desmesurado del estrés provoca deterioro del estado físico y mental, disminuyendo la potencialidad del sistema inmunológico; así como el eventual desarrollo de otras enfermedades, entre las cuales están los trastornos gastrointestinales, cardiacos, neurológicos, sexuales, dermatológicos y musculares.

Para ello, impulsa reformas a la Ley Federal Del Trabajo en materia de dictamen de estrés como “enfermedad laboral”, con el fin de “crear candados y mecanismos para que los padecimientos presentes o futuros en el trabajador sean diagnosticados en el campo de la medicina y dictaminados de manera correcta por parte de profesionales de la salud”.

Dijo que la actualización de la Tabla incorpora 88 nuevas enfermedades laborales, entre las cuales destacan la del Covid-19; enfermedades psicosociales, como el estrés grave; los trastornos de ansiedad; y enfermedades de la mujer, como la pérdida del embarazo y endometriosis.

Refirió que “desde 2017 la Organización Mundial de la Salud ha establecido que los mexicanos son las personas más estresadas del mundo por su trabajo, ocupando el primer lugar por encima de países como China y los Estados Unidos de Norteamérica”.

Subrayó que “el estrés laboral es un fenómeno cada vez más frecuente y de consecuencias importantes, las cuales afectan el bienestar físico y psicológico del trabajador; los problemas de salud relacionados con el estrés van en aumento cada día, debido a que las características de las labores a realizar dentro de un empleo han cambiado radicalmente en las últimas décadas, anteriormente los trabajos, en su mayoría, demandaban por lo general solo fuerza muscular; pero actualmente requieren de un esfuerzo mental y un desgaste emocional. Aunado al considerable incremento en el ritmo de trabajo, pues un número menor de empleados deben alcanzar los mismos o mayores resultados”.


Ver nota:
Instalan legisladores mesa tripartita para abordar reducción de jornada laboral


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas