¿Desaparecen los CTEs en el sector educativo?
La transformación de los Consejos Técnicos Escolares ha generado incertidumbre entre padres de familia y la comunidad educativa, tras declaraciones del titular de la Secretaría de Educación Pública.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Después de que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, manifestara la necesidad de transformar los Consejos Técnicos Escolares, mejor conocidos como CTE´s, y convertirlos en Comunidades de Aprendizaje, se ha generado mucha incertidumbre sobre el futuro de estos consejos, y muchos padres de familia han comenzado a preguntarse si seguirán siendo libres para los alumnos los últimos viernes de cada mes.
En este sentido, la secretaria de Educación en Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, exhortó a padres de familia y comunidad educativa a no caer en especulaciones.
Vamos a tener una reunión durante estas semanas de las autoridades educativas a nivel nacional y a mi regreso con mucho gusto les comparto detalles que sean útiles para la comunidad en general y que no generen tampoco especulaciones sin tener detalles de los elementos que hay que confirmarle a cada uno de las autoridades educativas y a todas las maestras y maestros que forman parte de nuestras comunidades escolares.
Lucía Aimé Castillo Pastor, - secretaria de Educación en Tamaulipas.
Aunado a lo anterior, la Secretaría de Educación en conjunto con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación acordaron diseñar un mecanismo para sustituir a la USICAMM, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.