
La transformación de los Consejos Técnicos Escolares ha generado incertidumbre entre padres de familia y la comunidad educativa, tras declaraciones del titular de la Secretaría de Educación Pública.
La transformación de los Consejos Técnicos Escolares ha generado incertidumbre entre padres de familia y la comunidad educativa, tras declaraciones del titular de la Secretaría de Educación Pública.
Ante el llamado de la presidenta electa, el SNTE a nivel nacional presentará propuestas para la mejora de la educación y gestión de recursos
En el inicio de la consulta sobre reforma a Ley General del Sistema para la Carrera Magisterial, buscan que participen maestros de todo el país.
El diputado federal electo por el Distrito 16, Zenyazen Escobar, afirmó que el anuncio de Claudia Sheinbaum de poner fin a la USICAMM es un gran acierto.
La Oficammy, creada en 2021, ha brindado atención a más de 13 mil solicitudes de información, asesoría, gestión y acompañamiento a docentes.
Participan 50 instituciones de educación básica de diversos municipios.
El 22 de julio inician prácticas recreativas y clases para reforzar conocimientos en alumnos con rezago en aprendizaje.
Ante la llegada de las vacaciones, la SEED invita a maestros y maestras de Durango a formar parte de Escuela de Verano, que otorgará constancia de 120 horas para USICAMM.
La SEP informó a través de sus redes sociales oficiales que el pasado 24 de junio, durante la noche, se detectó un acceso ilegal al sistema de consulta del proyecto Venus.
Proceso de Autorización de Cambio de Centro de Trabajo 2024-2025 dan a conocer los espacios laborales disponibles para docentes de la educación básica.
La SSC contempla una marcha de la ANUEE para este martes de en la Ciudad de México, te decimos cuál será la ruta.
Tras un mes de negociaciones, el magisterio de BCS vuelve a aulas, pero líderes Manuel Acevedo y Rubén Cruz advierten que la lucha sigue hasta cumplir demandas pendientes. ¿Cuáles son?
Miles de duranguenses se sumaron al desfile para exigir mejores condiciones de trabajo, el cual estuvo marcado por un problema que hubo entre integrantes del CNTE y CTM.
En mayo hay cuatro días en los que no se tienen clases en las instituciones educativas, en los que se incluye el 10 de mayo.
Trabajadores de la educación en Baja California Sur siguen con acciones de protesta exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales; este jueves marchan rumbo al SNTE para mantener un plantón.
Docentes de educación básica en BCS se manifiestan convocando a paro laboral por incumplimiento de compromisos de hace 2 años. Mañana bloquearán Pino Payas y Puente Mano Amiga desde las 5am.
El objetivo es que puedan impartir la educación en la lengua originaria de las infancias, lo cual es un derecho que tienen.
Docentes sudcalifornianos realizan paro de laboral escalonado en escuelas de la entidad, así como un bloque en el puente de la 8 de Octubre para exigir soluciones a sus necesidades.
Impulsar reformas constitucionales a favor de los docentes, así como a trabajar para que se revisen los temas pendientes de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
Agenda lista: Descubre las concentraciones planificadas en la Ciudad de México
Piden a titular de la SEP construcción de nueva Escuela Normal de Educación Básica en el sur de Tamaulipas