Día del doblaje: ¿Por qué se celebra?
El doblaje mexicano se ha posicionado como uno de los más profesionales, creativos y queridos entre los hispanohablantes.

SALTILLO, Coahuila. ¡El Día Internacional del Doblaje se celebra cada año el 12 de junio! Esta fecha especial se dedica a reconocer y celebrar la labor de los actores de doblaje, quienes dan vida a personajes de películas, series, animaciones y videojuegos en diferentes idiomas.
¿Por qué se celebra el Día del Doblaje?
El Día del Doblaje se estableció en 1997 por la Asociación Mexicana de Traductores, Adaptadores, Intérpretes y Locutores (ATRAM), con el objetivo de:
- Reconocer la importancia del doblaje en la industria audiovisual.
- Celebrar la labor de los actores de doblaje, quienes son artistas que aportan su talento y voz para dar vida a personajes de diferentes culturas.
- Promover el doblaje como una forma de expresión artística y cultural.
- Crear conciencia sobre la necesidad de proteger y fomentar la industria del doblaje.
El doblaje en México
El doblaje mexicano es reconocido mundialmente por su alta calidad, precisión y capacidad para capturar la esencia de los personajes y las historias que se cuentan. A continuación, te presento algunos aspectos destacados del doblaje mexicano:
Historia:
La industria del doblaje en México tiene una larga y rica historia que se remonta a la década de 1930, cuando se comenzaron a doblar películas al español para su distribución en América Latina.
A lo largo de los años, el doblaje mexicano ha evolucionado y se ha consolidado como una de las industrias más importantes del mundo.
Algunos de los estudios de doblaje más reconocidos en México son Estudios Churubusco, Art Sound México y Dubox.
Características:
- El doblaje mexicano se caracteriza por su alta calidad y precisión. Los actores de doblaje mexicanos son profesionales altamente capacitados que reciben una formación especializada.
- El doblaje mexicano también se caracteriza por su capacidad para capturar la esencia de los personajes y las historias que se cuentan. Los actores de doblaje mexicanos no solo traducen los diálogos, sino que también interpretan a los personajes con sus propias voces y emociones.
- El doblaje mexicano se realiza utilizando un español neutro que es comprensible para todos los hispanohablantes.
- El doblaje mexicano es una industria muy creativa en la que se utilizan diferentes técnicas para adaptar los diálogos y las expresiones a la cultura mexicana.
Actores de doblaje en México:
El doblaje mexicano cuenta con una gran cantidad de talentosos artistas que han dado vida a personajes icónicos en películas, series, animaciones y videojuegos. Es difícil elegir solo a unos cuantos, pero aquí te presento algunos de los artistas de doblaje más conocidos en México:
Hombres:
- Eduardo "Lalo" Garza: Reconocido por sus interpretaciones de Buzz Lightyear, Mufasa, Optimus Prime, Perry el Ornitorrinco, entre otros.
- Jesús Guzmán: Famoso por dar voz a Goofy, Bugs Bunny, Woody, Mickey Mouse, entre otros personajes.
- Carlos Segundo: Conocido por sus trabajos en Dragon Ball (Mr. Popo, Piccolo y Kami-sama), Alf, Toy Story (Woody), Harry Potter (Snape en las primeras películas), entre otros.
- Gerardo Reyero: Reconocido por sus interpretaciones de Batman, Superman, Han Solo (en el redoblaje de la trilogía original de Star Wars), Freezer en Dragon Ball, entre otros.
- Mario Castañeda: Famoso por dar voz a Goku en Dragon Ball Z, Bruce Willis en la mayoría de sus películas, Kakashi Hatake en Naruto, entre otros.
- José Antonio Macías: Conocido por sus trabajos en series como El Chavo del Ocho (quinto Profesor Jirafales), Kiko, Jaimito el Cartero, Don Ramón (en algunas temporadas), etc. También interpretó a Vito Corleone en El Padrino.
- Ricardo Tejeda: Reconocido por sus interpretaciones de Vegeta en Dragon Ball Z, Gohan Adulto en Dragon Ball Z, Krillin en Dragon Ball Z, entre otros.
- Luis Alfonso Mendoza: Famoso por dar voz a personajes como Sheldon Cooper en The Big Bang Theory, Chandler Bing en Friends, Woody en Toy Story 4, entre otros.
- Guillermo García: Conocido por sus trabajos en series como Dragon Ball Z (Goku en algunas temporadas), Los Caballeros del Zodiaco (Seiya), Sailor Moon (Darien/Tuxedo Mask), etc.
- Humberto Vélez: Reconocido por ser la voz original de Homero Simpson en Los Simpson desde 1989 hasta el 2020. También ha dado voz a personajes como Bob Esponja, Ned Flanders y El Abuelo Simpson.
Mujeres:
- Romina Sachan: Famosa por dar voz a Marge Simpson, Lisa Simpson, Harley Quinn, Boo en Monsters Inc., entre otros.
- Patricia Acevedo: Reconocida por sus interpretaciones de Lisa Simpson en Los Simpson, Serena Tsukino en Sailor Moon, Dexter en Dexter's Laboratory, entre otros.
- Andrea Romano: Famosa por dar voz a Dory en Buscando a Nemo y Buscando a Dory, Elsa en Frozen, Rapunzel en Enredados, Meg Griffin en Padre de Familia, entre otros.
- Mireya Mendoza: Conocida por sus trabajos en series como Dragon Ball Z (Bulma), Sailor Moon (Luna), Sakura Cardcaptor (Sakura Kinomoto), entre otras.
- Diana García: Reconocida por sus interpretaciones de Trunks del Futuro en Dragon Ball Z, Gohan (niño) en Dragon Ball Z, Goten en Dragon Ball Z, entre otros.
- Cristina Hernández: Famosa por dar voz a personajes como Pebbles Flintstone en Los Picapiedra, Vilma Flintstone en Los Picapiedra, Betty Boop, entre otros.
- Mayra Rojas: Conocida por sus trabajos en series como Dragon Ball Z (Chi-Chi), Sailor Moon (Rini/Sailor Moon), Jessie en Pokémon, entre otras.
Doblajes icónicos de México
El doblaje mexicano es un arte que ha conquistado a millones de personas en todo el mundo. Es una industria que se caracteriza por su profesionalismo, creatividad y pasión.