Día mundial de la alfabetización: La tecnología es vital para el desarrollo
La alfabetización ha evolucionado a lo largo de los años a tal grado que ya no implica, únicamente, leer, escribir y realizar cálculos simples; la era digital ha llegado a revolucionar el concepto.

SALTILLO, Coahuila. - Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se conmemora cada año para destacar la importancia de la alfabetización como un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el progreso social y el desarrollo sostenible.
Un largo camino por recorrer
A pesar de los avances logrados en la reducción del analfabetismo, los desafíos persisten. Según datos recientes, en 2020 aún había 763 millones de jóvenes y adultos que carecían de habilidades básicas de lectura y escritura. Estos desafíos se han visto exacerbados por crisis globales como la pandemia de COVID-19, el cambio climático y los conflictos armados, lo que ha complicado aún más los esfuerzos por mejorar la alfabetización a lo largo y ancho del globo.
Alfabetización en el siglo XXI: Mucho más que leer y escribir
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha redefinido la alfabetización en el contexto actual como un proceso continuo de aprendizaje que abarca mucho más que la simple capacidad de leer, escribir y realizar cálculos. En un mundo cada vez más digital, la alfabetización también implica habilidades para comprender, interpretar y comunicar en un entorno mediado por la tecnología. Estas competencias abarcan desde la alfabetización digital hasta la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, haciendo de la alfabetización una habilidad vital para el presente y el futuro.
Este Día Internacional de la Alfabetización 2024 se centrará en explorar soluciones para mejorar las políticas y programas que promuevan la alfabetización en durante contextos sociales adversos.
La alfabetización no es un fin en sí mismo, sino un proceso que continúa a lo largo de la vida y que se adapta a los rápidos cambios del mundo actual.
Ver nota:
Saltillo desde las alturas: Miradores naturales que no puedes perderte