Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Diputados aprueban Presupuesto 2025 bajo clima de disputa; lo envían a Ejecutivo para su publicación

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2025 por 9.3 billones de pesos tras un tenso debate entre bancadas

Pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados
Pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, el Presupuesto de Egresos 2025, entre disputas, diferencias y acusaciones entre sus bancadas, el cual asciende a un gasto neto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos.

La áspera discusión se extendió durante 13 horas, la cual concluyó hacia la madrugada de este jueves 12 de diciembre, por lo que, concluido este proceso, ahora ha sido turnada al Ejecutivo Federal para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

¿Cómo fue aprobado el Presupuesto de Egresos 2025 en la Cámara de Diputados?

 

En la votación en lo general, el dictamen fue aprobado con 349 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones; mientras que, en lo particular, tuvo luz verde a través de 353 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones.

Más allá de ello, y como era de esperarse, la tensión durante las horas en las que duró el debate ocurrió por la confrontación entre las bancadas de Morena, PVEM y PT, quienes defendieron el dictamen del presupuesto, con las del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, los cuales acusaron que había recortes en sectores como salud, educación o medio ambiente, para destinarlo en los "megaproyectos" del gobierno federal.

Fuera de este nivel de debate, lo que disparó la disputa, que llegó incluso a ciertos conatos de bronca entre legisladores, fueron las palabras de Marcelo Torres, diputado del PAN, quien señaló que el Presupuesto de Egresos 2025 era producto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien llamó un “mitómano mamarracho”. Esto provocó el reclamo de varios diputados de Morena, especialmente de Leonel Godoy.

Esto provocó que Alejandro Domínguez y Mario Zamora, del PRI, se acercaran a Godoy para llamar a que las y los diputados de Morena se tranquilizaran, pero esto solo elevó la pugna, por lo que varios diputados morenistas se reunieron ahí, entre jaloneos e insultos.

Por ello, Margarita García, del PT, pidió a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que llamara al personal de seguridad que verificara que no hubiera "porros" y "borrachos" dentro de la bancada del PAN. Ante ello, Federico Döring, vicecoordinador del PAN, contestó para retar a que los diputados del PT y Morena se sometieran al "antidoping" y el "alcoholímetro".

Horas después, se registró de nuevo otro momento tenso, cuando María del Rosario Guzmán, del PAN, acusó a Jesús Roberto Corral, del PT, de haberla insultado, por lo que, junto a otros diputados panistas, fue a protestarle, lo que derivó en un conato de bronca, bajo amagos de golpes.

 

¿Qué contempla el Presupuesto de Egresos 2025?

 

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla un gasto neto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto al de 2024. Este decreto se integra por 39 artículos y 10 disposiciones transitorias, Anexos y Tomos correspondientes.

Asimismo, en este se prevé un déficit presupuestario de 1 170 566 461 790 de pesos, a la vez que plantea ocho ejes por las que se dirigirán las acciones y políticas de entidades y dependencias de la Administración Pública Federal (APF), a fin de generar valor público, los cuales son: 

  • Gobierno incluyente y honesto
  • Bienestar y alimentación
  • Igualdad sustantiva para las mujeres
  • Salud y seguridad social
  • Educación
  • Ciencia y cultura
  • Agua y sustentabilidad
  • Economía
  • Transporte y vivienda
  • Seguridad, paz y justicia

Para el Ramo 11-Educación Pública, se quedó en un monto total de 14 mil 984 millones de pesos, afirmando que se incrementa el presupuesto de instituciones de educación superior. El presupuesto para el Ramo 48-Cultura quedó establecido un destino de 3 mil millones de pesos.

Para el Ramo 8-Agricultura y Desarrollo Rural se destinaron 898.5 millones de pesos, de los cuales 500 millones de pesos son para el programa Producción para el Bienestar, 249 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Chapingo, 139 millones de pesos para el Colegio de Posgraduados, y 10.5 millones de pesos para el Colegio Superior Agropecuario de Guerrero.

En infraestructura de caminos rurales, el Ramo 9-Infraestructura, Comunicaciones y Transportes quedó en 10 mil 720.4 millones de pesos. Para caminos rurales y carreteras alimentadoras se ampliarán los recursos a 3 mil millones de pesos, así como 7 mil 720.4 millones de pesos para el programa provisiones para el desarrollo, modernización y rehabilitación.

Además, al Ramo 7-Defensa Nacional una ampliación de 6 mil 292.8 millones de pesos: 6 mil millones de pesos al programa de la Sedena en Apoyo a la Seguridad Pública, y 292.8 millones de pesos a la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.

A la vez, se establece una reasignación presupuestal para el nuevo Ramo 54-Mujeres por 2 mil 093.5 millones de pesos: 966.6 millones de pesos para la creación de la Secretaría de las Mujeres (antes Inmujeres) y mil 126.9 millones de pesos para la resectorización de la Conavim.

Igualmente, para el nuevo Ramo 55-Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se dieron 3 mil 010.1 millones de pesos: 44.1 millones de pesos para la resectorización de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, 2 mil 687.8 millones de pesos al Servicio Postal Mexicano, 143.8 millones de pesos al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, 69.9 millones de pesos para la Agencia Espacial Mexicana, y 64.4 millones de pesos a la Comisión de Mejora Regulatoria.

También, se establece la reasignación de mil 106.3 millones de pesos para la resectorización de la Financiera para el Bienestar al Ramo-6 Hacienda y Crédito Público.

 


¿Qué sectores de gobierno recibieron una reducción presupuestal?

 

Al Poder Legislativo se le redujo en 540.5 millones pesos su presupuesto: una reducción de 123.9 millones de pesos a la Cámara de Senadores (2.4% menos que el Ejercicio Fiscal de 2024) y una reducción de 416.6 millones de pesos a la Auditoría Superior de la Federación (13% menos que para 2024).

Para el Poder Judicial, y como efectos de la reforma judicial, tras la reducción del número de ministras y ministros, la eliminación de dos salas y la cancelación de pensiones vitalicias, su presupuesto quedaría en 70 mil 983.6 millones de pesos, al que se le ha reducido a 14 mil 042.2 millones de pesos (16.3% menos): 714.4 millones de pesos menos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 13 mil 117.2 millones de pesos menos para el Consejo de la Judicatura Federal y 210.6 millones de pesos menos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En cuanto al INE, que pidió un presupuesto de 40 mil 476.1 millones de pesos para 2025, se le redujo 13 mil 476 millones de pesos, quedando en alrededor de 27 mil millones de pesos.

Por otro lado, se contemplan ajustes para la creación o transformación de nuevas secretarías y la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, por lo que el Ejecutivo tendrá una reducción al Ramo General 23 “Provisiones Salariales y Económicas” de 5 mil 675 millones de pesos.

En cuanto a los órganos autónomos, a Cofece se le asignaron 199.9 millones de pesos, disminuyéndole 488 millones de pesos; mientras que al IFT se le redujeron mil 180 millones de pesos y al INAI 494 millones de pesos.



Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas