Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Don Moi, el granicero que habla con el "Popo" y cura enfermedades

Moisés Vega, el granicero que habla con el 'Popo', cura enfermedades y pide buen clima para la cosecha.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Moisés Vega, conocido como Don Moi, es un granicero de Amecameca, en el centro de México, que tiene un oficio peculiar: hablar con los volcanes.

Él sabe leer el viento y los temblores de la tierra y entiende que el Popocatépetl, el volcán más famoso de México, hace rugir los suelos para avisarle que debe estar listo, que pronto el aire se cubrirá de humo, ceniza o material incandescente.

Don Moi siente la vida del Popocatépetl sobre su rostro y bajo los pies, y afirma que su trabajo es curar males físicos, pedirle a su volcán buen clima para la cosecha y difundir la sabiduría de sus ancestros.

Para él, los volcanes son dadores de agua y no les tienen miedo, al contrario, que estén exhalando es una bendición porque nos dan vida.

Diversos expertos han documentado cómo los líderes religiosos del país han venerado a los volcanes antes, durante y después de la Conquista (1521). Esos códices y crónicas también revelan cómo su percepción y rituales se han modificado con el tiempo y su contexto.

Don Moi cuenta que los rituales que realiza fusionan elementos prehispánicos y cristianos. Sus sitios sagrados tienen cruces, pero sobre ellas nunca está Jesús crucificado.

Sólo las pintan de azul para representar al cielo o de blanco para emular nubes.

Los graniceros como él son guardianes que saben leer cuando una nube trae granizo y deben evitar que arruine sus cosechas agitando una escoba que fabrican con ramas que sólo crecen en El Popo.

Para convertirse en granicero no hay escuelas, dice don Moi. Tienes que ser pegado por el rayo, por la enfermedad. Precisa que a él le ocurrió lo primero y se ordenó como granicero en 1998.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas