Durango tercer lugar nacional en percepción de seguridad: IMCO.
Durango permanece por encima de la media nacional en el Índice General.
![Durango tercer lugar nacional en percepción de seguridad. Imagen: IMCO.](https://postamx.blob.core.windows.net/images/2023/06/10/inshot_20230610_163853570-focus-0-0-1479-828.webp)
DURANGO, Durango.- El estado de Durango logra la tercera posición a nivel nacional en cuanto a Percepción de seguridad e incidencia delictiva, de acuerdo a lo publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el IMCE 2023.
El Índice de Competitividad Estatal (IMCE) es una herramienta para identificar las fortalezas y debilidades de las entidades y permite evaluar qué tan atractivas son para el talento y la inversión a partir de las condiciones de vida y de empleo en ellas.
De manera general, Durango retrocede una posición con respecto del año anterior, quedando en el lugar 16, con lo cual alcanza apenas a permanecer por encima de la media nacional en el Índice General.
Entre los temas importantes que se analizan en el índice para que las entidades sean más atractivas y estén más preparadas, se enlistan los siguientes:
- Innovación para crear y atraer conocimiento para ser más eficientes y generar valor.
- Capital humano listo para adaptarse a los próximos desafíos.
- Las economías dinámicas y diversas generan mejores condiciones para el desarrollo.
- La apertura internacional facilita el acceso a nuevos mercados.
- Estado de derecho para garantizar la seguridad de las personas y la certidumbre a la inversión.
Dentro del último apartado se encuentra el subtema Percepción de seguridad e incidencia delictiva, dentro del cual, el IMCO informó lo siguiente:
'La seguridad física se traduce en tranquilidad para las personas y es una señal más de un entorno favorable para la inversión. En las entidades más seguras (Yucatán, Coahuila, Durango, Chiapas y Nayarit), la percepción de seguridad es en promedio 45% de la población adulta y la incidencia delictiva es 9.0 delitos del fuero común por cada mil habitantes. Por su parte, en Morelos, Colima, Zacatecas, Baja California y el Estado de México, las entidades que están en las últimas posiciones del subíndice Derecho, la percepción promedio de seguridad es 13% y la incidencia delictiva es 24.7'.
Para impulsar la competitividad, los tomadores de decisiones deben realizar acciones específicas; el Índice de Competitividad es una herramienta precisa y completa para identificarlas. En ese sentido, el IMCO Propone:
- Identificar, desde los órdenes estatal y municipal, las necesidades en materia de infraestructura e insumos para la producción.
- Promover la coordinación entre las entidades federativas de la región y la administración pública federal en materia de energía y políticas hídricas.
- Elaborar una estrategia de atracción de inversiones con una agenda sectorial que considere un diagnóstico preciso de la mano de obra y las condiciones generales de la economía local, para con ello priorizar lo que más convenga al desarrollo de la economía estatal.
- Desarrollar programas de financiamiento, capacitación y certificación para proveedores locales de manera que se pueda dar una mayor transferencia tecnológica y beneficios a los emprendedores locales.
Para tener acceso a los resultados completos de este estudio, dejamos el siguiente enlace: Índice de competitividad Estatal 2023.
En cuanto a las cifras generales por entidad, se da a conocer lo siguiente acerca del estado de Durango: