El IMSS informa la importancia de identificar depresión y ansiedad en la vejez
El diagnóstico de depresión y ansiedad puede complicarse en la vejez debido a que los síntomas a menudo se confunden con características del envejecimiento o efectos secundarios de medicamentos.

MÉRIDA, Yucatán.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán subraya la importancia de identificar a tiempo las señales de depresión y ansiedad en las personas adultas mayores para fortalecer y mejorar su calidad de vida.
Este grupo es especialmente vulnerable a estos trastornos, los cuales, mediante acciones de autocuidado y apoyo especializado, pueden ser gestionados para lograr un envejecimiento activo y saludable.
La doctora Gabriela Angélica Gaytán Muñoz, especialista en Geriatría del Hospital General Regional (HGR) No. 1, explica que la depresión está vinculada a la disminución de serotonina, un neurotransmisor que regula las emociones de bienestar. Esta deficiencia puede llevar a sentimientos persistentes de tristeza y baja motivación.
La depresión en la vejez puede ser provocada por factores como la pérdida de vitalidad, disminución de capacidades, enfermedades, pérdida de seres queridos o cambios significativos en la vida. Sin embargo, existen acciones, seguimientos médicos y apoyo de especialistas en salud mental que pueden ayudar a los adultos mayores a mantener una buena calidad de vida.
Ansiedad: características y consecuencias
Otro trastorno frecuente en esta etapa es la ansiedad, caracterizada por angustia, preocupación excesiva y miedo intenso ante situaciones cotidianas. Los síntomas comunes incluyen:
- Taquicardia
- Respiración agitada
- Sudoración
- Sensación de cansancio
La doctora Gaytán Muñoz enfatiza la importancia de disfrutar todas las etapas de la vida y mantener la salud física y mental. Ante cualquier cambio en el estado de ánimo o deterioro, se recomienda buscar valoración médica, unirse a grupos de apoyo o consultar con especialistas en Psicología.
El diagnóstico de depresión y ansiedad puede complicarse en la vejez debido a que los síntomas a menudo se confunden con características del envejecimiento o efectos secundarios de medicamentos.
Algunas señales de depresión o ansiedad incluyen:
- Pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras.
- Sentimientos persistentes de tristeza, angustia, ansiedad o irritabilidad.
- Pérdida de apetito.
- Alteraciones del sueño (dormir demasiado o muy poco).
- Baja autoestima.
- Deterioro de funciones físicas.
- Dolores corporales o malestar general.
- Falta de energía.
Recomendaciones para el Cuidado y Bienestar
Para prevenir y manejar estos trastornos, se recomienda:
- Participar en dinámicas familiares, con amigos o grupos de apoyo.
- Realizar ejercicio para mejorar la producción de serotonina, siempre bajo supervisión médica.
- Mantener una dieta saludable y una adecuada hidratación
- Integrarse a grupos con personas de la misma edad.
- Considerar la terapia psicológica si es necesario.
- Realizar actividades familiares con todos los integrantes, desde niños hasta adultos mayores.
Recursos disponibles en IMSS Yucatán
En el IMSS Yucatán, los adultos mayores pueden acudir a las Unidades de Medicina Familiar y al personal de Trabajo Social para participar en estrategias como el programa “Envejecimiento activo y saludable”. Estas iniciativas incluyen pláticas y dinámicas grupales para compartir experiencias y aprender recomendaciones para cuidar la salud.
Es importante destacar que se fomenta la participación en las actividades ofrecidas son con el objetivo de promover un envejecimiento saludable y activo. Los adultos mayores en el IMSS Yucatán cuentan con el respaldo y la atención necesaria para cuidar su salud y bienestar integral.