El INEGI reporta un declive en el número de personas que realizan ejercicio
La sociedad mexicana sufrió un declive en la actividad física en tan solo 9 años, esto mencionado en un reciente informe del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del INEGI

México. - En un reciente informe del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) del INEGI, se destaca una disminución preocupante en la actividad física entre la población urbana de 18 años en adelante. Dado que, en el 2023, solo el 39.8% se consideró activa físicamente, marcando una baja significativa de 5.6 puntos porcentuales desde 2014.
El estudio revela una dinámica de género interesante, con una de cada cuatro mujeres admitiendo nunca haber realizado actividad física en su tiempo libre, mientras que este número disminuye a uno de cada diez en hombres. Esto sugiere diferencias notables en los hábitos de ejercicio entre géneros.
Las personas prefieren practicar deporte al aire libre
Dentro del grupo que participa en alguna actividad física, el 60.9% prefiere espacios públicos, como parques o plazas. Este dato resalta la importancia de entornos accesibles y seguros para fomentar la actividad física. El informe también analiza motivaciones, lugares de práctica y las razones detrás de la falta de actividad física, proporcionando una visión completa de los hábitos de ejercicio en la población urbana.
A medida que la actividad física disminuye, surge la necesidad de abordar las barreras y motivaciones que influyen en estos hábitos. Este informe sirve como una llamada de atención para diseñar estrategias efectivas que fomenten un estilo de vida más activo y saludable en nuestras comunidades urbanas.