Empoderamiento de Guadalupe Taddei en el INE tras aprobación del TEPJF
El nuevo acuerdo aprobado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación empodera a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, para hacer varias designaciones previo a elecciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles 10 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó un acuerdo que, entre varias cosas, permitirá a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, mantener las áreas operativas del instituto con personas encargadas de despacho durante todo el proceso electoral de 2024.
La votación fue polarizada pues, con tres votos a favor y dos en contra, se logró la aprobación de esta nueva resolución, la cual modifica un anterior acuerdo, del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, para un mecanismo extraordinario que servía para designar altos funcionarios en el INE, al que se le dio luz verde el pasado 16 de diciembre.
En ese sentido, ese anterior acuerdo provocó una confrontación entre dos bloques en el INE. Asimismo, dicho acuerdo fue impugnado por representantes del PRI, PT y Morena, cosa que derivó en que el Tribunal Electoral lo revisara. Por ende, fue es que este nuevo proyecto fue propuesto por la magistrada presidenta, Mónica Soto.
En la sesión vivida durante el 10 de enero, Soto, junto a los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, afirmaron que dicho acuerdo extralimitaba las funciones de las consejeras y consejeros que lo habían promovido y aprobado, aseguraron, también, que limitaba las facultades de Taddei, consejera presidenta, y, además, que el mismo automáticamente establecía nuevos ordenamientos en el reglamento interno del INE.
Ante ello, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y la magistrada Janine Otalora, rechazaron lo anterior, pues, para ellos, el acuerdo respetaba la normatividad actual del INE, y que, en cambio, buscaba dar posibilidades institucionales al sistema electoral, pues con ello se cubrían, a menos de cinco meses de las elecciones del 2 de junio, las áreas que actualmente no tienen quien las dirija.
Por ello, con la aprobación de este nuevo acuerdo, la resolución empodera a Taddei, pues hace válido que los actuales encargados de despacho permanezcan hasta que termine el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Asimismo, Taddei podrá proponer titulares y elegir encargados de despacho sin tener que cubrir algún plazo de tiempo u otro requisito.
Además, el acuerdo amplía las facultades de Taddei para que ella elija una nueva persona encargada de la la Secretaría Ejecutiva entre cualquiera de las personas que están al frente de una Dirección Ejecutiva, sin importar si son titulares o interinos.
No obstante, a pesar de lo anterior, hubo voces como la de Dania Ravel, Consejera Electoral y presidenta de la comisión de vinculación con organismos públicos electorales del INE, que estuvieron en contra de la aprobación del nuevo acuerdo, pues, según ella, infringe la normatividad del instituto y hace que se peligre el valor de cargos tan importantes, como la Secretaria Ejecutiva, pues el perfil de las personas que los ocupen deben ser examinados por el pleno y haber generado consensos para ser designados.
Hoy se publicó el proyecto de sentencia respecto al “mecanismo extraordinario para garantizar la oportuna integración y adecuado funcionamiento de los órganos centrales del Instituto” que aprobamos en el Consejo General del @INEMexico. En dicho proyecto se abre la posibilidad para que se pueda designar como encargada de despacho de la #SecretaríaEjecutiva a una persona encargada de despacho de una #DirecciónEjecutiva, pese a que con ello se contraviene lo establecido en el artículo 16, numeral 2, inciso c) del #ReglamentoInterior del @INEMexico. Ese artículo se encuentra firme y vigente y, entre otras cosas, busca que la persona que se proponga para hacerse cargo (incluso como encargada) de un puesto tan relevante como la Secretaría Ejecutiva, sea una persona cuyo perfil haya sido #examinado por el pleno del #CG y que haya logrado los #consensos necesarios para su #designación en una Dirección Ejecutiva tan relevante como la Secretaría Ejecutiva, sea una persona cuyo perfil haya sido #examinado por el pleno del #CG y que haya logrado los #consensos necesarios para su #designación en una Dirección Ejecutiva.”
Dania Ravel, - Consejera Electoral.