Empresarios yucatecos han tenido que aumentar salarios
El nearshoring ha sido un factor determinante para hacerlo

MÉRIDA, Yucatán.- Levi Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Mérida, dijo que en los últimos años los empresarios yucatecos han tenido que mejorar sus salarios para poder seguir en la competencia y no quedarse sin empleados.
“El tema de los sueldos siempre será un factor, entonces no podemos quedarnos atrás, porque entonces los empleados se van a empezar a ir y no nos conviene perder tiempo capacitando gente para que en dos meses se vayan buscando otro salario mejor”.
Levy Abraham Macari, - Presidente Canaco Servytur.
Dijo que ellos como empresarios buscan llegar a un acuerdo con los empleados, para que el sueldo cubra todas sus necesidades y que estén contentos con el trabajo que realizan.
Te puede interesar: Evalúan a 160 profesionales para el servicio judicial de Yucatán
“Me parece que es mejor para ambas partes y es lo que estamos buscando, beneficios para la empresa a través del trabajo del empleado, pero también que el empleado cubra el cien por ciento de sus necesidades”.
-
Factores que han influido en el aumento de salarios en Yucatán
El líder empresarial dijo que en Yucatán las empresas estaban acostumbradas a pagar menos de la media nacional, pero el incremento al salario mínimo, que en cinco años ha subido un 125 por ciento, los ha llevado a aumentarlo por ley.
“Por otro lado, el nearshoring también influye, porque vienen empresas dispuestas a pagar sueldos un poco más elevados que los que hay aquí, entonces eso nos obliga a equipararnos al mercado o nos quedamos sin personal”.
-