En los últimos 30 días se han registrado 8 sismos en la región de Tula
Luego de la generación de grietas kilométricas en comunidades rurales de Tula, Tamaulipas, nos hemos dado a la tarea de investigar las posibles causas.

TULA, Tamaulipas.- Luego de la generación de grietas kilométricas en comunidades rurales de Tula, Tamaulipas, nos hemos dado a la tarea de investigar las posibles causas. Fue así como el experimentado geólogo Juan Alonso Ramírez explicó que son dos las principales posibilidades:
El flujo del agua tanto superficial como subterránea;
O que su origen sea el movimiento de fallas geológicas.
Desde entonces buscamos los registros de sismos en Tula, y sus alrededores, y nos encontramos con un listado sumamente interesante de temblores en el último mes:
Resulta que el Servicio Sismológico Nacional tiene registro de un sismo el 26 de junio entre el Naranjo y Ciudad del Maíz. No hay que olvidar que Ciudad del Maíz colinda directamente con la parte sur de Tula.
Ver nota: Se registran tres sismos en 30 minutos: Antiguo Morelos y Tula, Tamaulipas
Posteriormente, el día 29 de junio, se registraron 3 sismos en Tamaulipas en menos de media hora: los dos primeros en el municipio de Antiguo Morelos y el tercero en Tula, en el punto donde se construye la nueva autopista que unirá a Tula, con Ocampo y Mante.
Al día siguiente, 30 de junio, se reportó un sismo en Joya de Maravillas, municipio de Tula.
Luego de este temblor hubo pausa y fue hasta el 17 de julio cuando el Sismológico Nacional detectó movimiento en el subsuelo, pero ahora en el área de Chaparral, ésta bastante cerca de las grietas que afectaron casas y parcelas en Francisco Villa, Mamaleón y El Carmen.
Al día siguiente, 18 de julio, volvió a temblar, y ahora en los límites de Tula y Ciudad del Maíz, justo en la línea de fisura que trazan las afectaciones por grietas que fueron cuidadosamente documentadas.
Y, para finalizar, se reportó un segundo sismo en Joya de Maravillas, en Tula, Tamaulipas, en donde es importante mencionar que es zona de estructuras volcánicas.