Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Escaleras al cielo: ¿Por qué no han sido retiradas?

El proceso legal de las 'escaleras al cielo' en la Sierra de Zapalinamé sigue en pausa

Escalera al cielo. Fotos de Leslie Delgado/Poncho Danao.
Escalera al cielo. Fotos de Leslie Delgado/Poncho Danao.

Publicado el

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila.-El futuro de las “escaleras al cielo”, una estructura turística ubicada en la Sierra de Zapalinamé al suroriente de Saltillo, sigue en suspenso debido a la falta de un representante legal para la propiedad. Según informó el procurador de Medio Ambiente de Coahuila, Javier de Jesús Rodríguez, el caso permanece en manos del Poder Judicial desde hace dos años, tras el fallecimiento de su creador, Raúl de la Peña.

Construidas en 2019 dentro de un área natural protegida, las 200 escaleras fueron objeto de una orden de demolición por parte de las autoridades ambientales. Sin embargo, la ausencia de un sucesor legal ha impedido la notificación de las sanciones.

Ver nota:
5 rutas para hacer senderismo en Saltillo

¿Por qué no se avanza en el caso?

“El tema está en manos del Poder Judicial. Nosotros no podemos proceder ni notificar una sanción porque el propietario original ya falleció, y hasta ahora no hemos sido notificados sobre quién quedó como representante legal de esa área”, señaló Rodríguez.

La Procuraduría de Medio Ambiente de Coahuila (PROPAEC) está a la espera de que las autoridades judiciales designen a un sucesor legal, un paso esencial para continuar con el proceso de demolición y las sanciones correspondientes.

 


¿Qué impacto tienen las escaleras en el ambiente?

Aunque el daño ambiental ocurrió durante la construcción de las escaleras, Rodríguez explicó que no se considera un problema progresivo, pero subrayó la importancia de retirar la estructura.

“La resolución debe contemplar el retiro de las escaleras, ya que afectan la capacidad de filtración de agua de la sierra, una función esencial para el abasto hídrico de Saltillo y la región sureste”, afirmó el procurador.

Ver nota:
Pueblos Mágicos en Coahuila: ¿Cuál es el más cercano a Saltillo? 

¿Quién será responsable de la demolición?

El retiro de las “escaleras al cielo” y la sanción económica por haberlas construido en un área protegida son responsabilidad del propietario, según indicó el procurador.

“Esto no representará ningún costo para el Estado ni para el municipio. Es obligación del propietario realizar el retiro, además de enfrentar la sanción económica correspondiente”, puntualizó.

Ver nota:
Invaden nuevas viviendas en la Sierra Zapaliname ¡Alerta Verde en Saltillo!

¿Qué lecciones deja este caso?

La Sierra de Zapalinamé, vital para la recarga hídrica de la región, sigue siendo un ejemplo clave de la necesidad de proteger las áreas naturales de intervenciones indebidas. Este caso resalta la urgencia de reforzar la regulación y el seguimiento de proyectos en zonas protegidas, mientras las autoridades esperan que el proceso legal permita finalmente resolver el destino de las polémicas escaleras.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas