¿Está disminuyendo el interés por los pinos navideños naturales en Saltillo?
El Gobierno de Saltillo solamente ha recolectado cerca de cien árboles de Navidad en los centros de recolección

SALTILLO, Coahuila.- A pesar de los esfuerzos por parte de la Dirección de Medio Ambiente de Saltillo para incentivar la recolección de pinos navideños naturales, solo se han recolectado alrededor de cien árboles. Esta situación podría reflejar un cambio en la percepción de la población sobre el uso de pinos naturales, lo que, paradójicamente, podría tener un impacto ambiental positivo.
Ver nota: San Valentin en Saltillo: 3 parques en Saltillo para visitar este 14 de febrero
¿Cuántos pinos navideños se han recolectado este año?
El titular de la Dirección de Medio Ambiente, Emmanuel Olache, informó que, a pesar de los llamados a la ciudadanía para depositar sus pinos en los centros de acopio habilitados, solo se han recolectado cerca de cien árboles. Este número sugiere una disminución en el interés de la población por adquirir pinos naturales como parte de sus celebraciones navideñas.
Ver nota: ¿Cómo funciona el Centro de Bienestar Animal en Saltillo?
¿Qué medidas se han tomado para la recolección de pinos?
Desde principios de este año, se han habilitado once centros de acopio en Saltillo, con el objetivo de evitar que los pinos naturales terminen en la basura común o en espacios públicos. Estas iniciativas buscan promover un manejo adecuado de los árboles después de las festividades y fomentar prácticas más responsables en la disposición de residuos.
¿Por qué podría ser positivo este cambio en el consumo?
La disminución en la recolección de pinos naturales podría interpretarse como un cambio positivo en la conciencia ambiental de la población. Al optar por no utilizar árboles de verdad, se contribuye a la reducción de la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, se minimiza el riesgo de que los pinos provengan de viveros no certificados y sean el resultado de tala clandestina.
Ver nota: ¿Cómo avanza el operativo 'Limpia' en Saltillo?
¿Qué sucede con los pinos recolectados?
Los pinos naturales que son recolectados son llevados al Vivero Municipal, donde se les da un tratamiento adecuado para convertirlos en composta. Esta composta se utiliza en la producción de nuevos árboles y plantas, que posteriormente se emplean en la reforestación de espacios públicos, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente local.
Si deseas contribuir al cuidado del medio ambiente, considera participar en las iniciativas de recolección de pinos o elige opciones sostenibles para tus celebraciones.