Estudio revela presencia de fentanilo en drogas usadas en México
El estudio fue llevado a cabo por especialistas del IPN, UNAM, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz“ y del colectivo ReverdeSer

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio publicado el 6 de diciembre de este año, demostró la presencia de fentanilo en varias drogas que fueron adulteradas, las cuales se inspeccionaron durante un festival de música electrónica en un lugar cercano a la Ciudad de México.
El estudio fue realizado por especialistas del IPN, UNAM, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz“ y del colectivo ReverdeSer, siendo Silvia L. Cruz, María E. Medina-Mora, Miguel Bencomo‐Cruz, Fabiola Vázquez‐Quiroz, Clara Fleiz‐Bautista y Miguel Bencomo‐Cruz sus autores.
Para su realización, se sirvieron de tests de verificación de drogas, los cuales, en los últimos años, se han popularizado en festivales de música en el mundo, con el fin de analizar las sustancias que las personas van a utilizar, para así alertarles si es que existe algún adulterante. Sin embargo, como lo dice el documento, estos escasean en México.
Aunque no se especifica el lugar dónde se realizó ni el festival, sí fueron incluidos otros datos, como que los participantes tuvieron una edad entre 22 y 48 años, quienes debieron completar un cuestionario con su información demográfica, estrategias de reducción de daños, patrones de uso de drogas, historia personal y las drogas que esperaban encontrar en el test.
Asimismo, se especificó que fue por medio de dos estaciones de testeo de drogas, las cuales se colocaron dentro del festival, que las personas participaron, todas ellas de forma voluntaria, lo que resultó en una medición que tomó 51 muestras de drogas por parte de 40 usuarios.
No obstante, a pesar de que la mayoría de las muestras contenían lo que sus usuarios esperaban, una porción significativa de las muestras dio positivo al fentanilo. En ese sentido, en todos esos casos, los usuarios no esperaba encontrar eso en las drogas que iban a usar.
De las 22 muestras de MDMA, en 14 de ellas se encontró Fentanilo. Asimismo, en las muestras de cocaína, en 2 de las 4 también se encontró fentanilo.
EL estudio se llevó a cabo ya que en los últimos años se ha detectado un incremento de adulterantes en las sustancias que varios usuarios consumen, los cuales han sido reportados por el Programa de Análisis de Sustancias de que el Colectivo ReverdeSer es responsable.
Según sus datos, de entre 2015 a 2019, recolectaron 1585 muestras en varios festivales de música y, en lo referente al fentanilo, en el pasado implementaron estos test en los consumidores de heroína y cristal en la ciudad de Tijuana. Según lo obtenido, en el 93% de sus muestras (55 de las 59 que tomaron), se mostró que dichas drogas estaban mezcladas con el fentanilo.
Además, en el documento se indica que en 53% de los materiales que fueron recogidos en los lugares de reducción de daños localizados en Tijuana, se encontró fentanilo.
Por tanto, el objetivo de este reciente estudio fue el: identificar la composición de drogas que fueron usadas en este sitio cercano a la ciudad de México; comparar las sustancias encontradas en las muestras con las esperadas por los consumidores de drogas; determinar si podría haber fentanilo en las muestras recogidas; y poder determinar las características del historial de consumo y los efectos del consumo de los participantes.