Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¡Exigen el fin de las corridas de toros!: marcha en la Plaza México desata caos

Diversos activistas realizaron una marcha en contra del espectáculo taurino y de la reapertura de la Plaza de Toros e incluso agredieron a los asistentes.

La Plaza de Toros abrió sus puertas tras 622 días de inactividad Foto: X(Twitter) @Brenn0505
La Plaza de Toros abrió sus puertas tras 622 días de inactividad Foto: X(Twitter) @Brenn0505

Publicado el

Por: Jorge Rojo

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que la Plaza de Toros México permaneciera cerrada por más de 600 días, se llevó a cabo su reapertura a la que acudieron más de 40 mil aficionados a 'la fiesta brava', sin embargo, diversos colectivos hicieron presencia en el inmueble para manifestarse en contra del espectáculo y exigir que se detuviera el evento. Al notar la negatividad de las personas, los activistas procedieron a agredirlas, situación que originó un caos en las inmediaciones del recinto.

 


¿Qué es lo que buscaban los manifestantes?

Con pancartas, mantas y altavoces, los inconformes expresaron su repudio hacia lo que consideran un acto de asesinato de animales en nombre del entretenimiento, la manifestación tomó fuerza cuando los protestantes intentaron derribar la puerta principal del recinto, mostrando la determinación de su causa. 'El matar toros no es ni cultura ni tradición', se leía en una de las mantas que se encontraba en la protesta, misma que dejó ver el sentimiento de indignación ante el maltrato animal.

La exigencia de poner fin a la tauromaquia en la Ciudad de México no es un tema nuevo, pero esta protesta busca amplificar el mensaje y generar un cambio significativo en la sociedad. Los colectivos argumentan que el sufrimiento y la muerte de los toros no pueden ser justificados como parte de la cultura o la tradición.

 

¿Por qué las corridas de toros generan controversia?

Las corridas de toros en México, son una actividad que se remonta a la conquista española en el siglo XVI, por lo que se ha cultivado una gran afición desde aquel entonces y es una tradición que ha despertado un gusto de generación en generación, sin embargo, la conciencia que se ha generado durante los últimos años sobre el maltrato animal, es algo que ha ido sensibilizando a las personas y ya no consideran como 'espectáculo' el asesinato de animales a los ojos del público. Actualmente continúan existiendo los aficionados a 'la fiesta brava', pero dados los tiempos actuales, ya no sin vistos de buena manera e incluso se les llega a calificar de 'insensibles', 'sádicos' y 'psicópatas'.

¿Apoyas las corridas de toros?

imagen recuadro


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas