Exigirán hoteleros que se regule el funcionamiento de Airbnb
A decir de las denuncias de los hoteleros, se tiene un estimado de cuatro mil unidades de hospedaje de este tipo que operan de manera irregular en Coahuila

SALTILLO, Coahuila. - Mayor regulación a la oferta de alojamientos mediante plataformas digitales, pedirán hoteleros a la nueva secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González.
Andrés Velázquez Cuevas, vicepresidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo (OCV), manifestó, que la competencia desleal de Airbnb, permite que los alojamientos por plataforma continúen teniendo un crecimiento mayor y con más facilidad que los hoteles establecidos, lo que afecta la ocupación hotelera.
“Evidentemente, hay un crecimiento cada vez mayor de las plataformas por la facilidad que tienen de reservar, esto les permite que capten hospedaje con más facilidad que los hoteles, sin embargo, su funcionamiento debe ser regulado, esta será una de las peticiones de los empresarios del ese giro a la nueva titular del ramo", declaró.
Andrés Velázquez agregó que, aunque ya se tienen algunos avances en registros, aún faltan que cumplan con más medidas como lo hacen los hoteles tradicionalmente establecidos.
"Sabemos que le corresponde atender este tema a las asociaciones de hoteles, pero, como Oficinas de Visitantes, estamos enterados, interesados y enfocados a las propuestas".
Dio a conocer que a la mencionada plataforma se le estableció un impuesto de hospedaje, el cual solo es el principio de la regulación, por lo que se espera que las autoridades de turismo sigan avanzando con la implementación de medidas de control.
"En estas casas no cuentan con las medidas básicas de Protección Civil, no piden identificaciones, no cuentan con cámaras, no saben quién entra y quién sale, es un riesgo la inseguridad que puede generar en los municipios a donde llegan los solicitantes de estos servicios", puntualizó.