Falta suelo apto para desarrollos habitacionales en Durango: Canadevi
El presidente de CANADEVI señala que sí hay oferta de vivienda económica y capacidad de pago por parte del trabajador, pero que las desarrolladoras no encuentran suelo apto para construir

DURANGO, Durango.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Salvador Chávez Molina, comenta que en Durango sí hay oferta de vivienda económica y también capacidad del trabajador para responder al pago, si está dentro de la formalidad y puede acceder a un crédito como INFONAVIT o FOVISSSTE.
Chávez Molina señaló que actualmente la dificultad que encuentran los desarrolladores de vivienda, está principalmente en la disponibilidad del suelo. Destaca que las instituciones de financiamiento exigen que estas viviendas se ubiquen en zonas urbanas con acceso a servicios como agua, drenaje y luz.
"Si los terrenos disponibles para construir están en los cuadrantes de la zona suburbana, es imposible poder ejercer crédito a fin de los procesos de verificación que, además, son muy lentos en Durango, ya que no hay verificadores del estado; tienen que venir de Chihuahua o Coahuila, lo que retrasa los procesos de autorización de créditos", informó.
Actualmente hay varias desarrolladoras de vivienda dedicándose a la construcción de vivienda económica de entre 400 y 600 mil pesos, dirigidas al segmento de la población que ganan entre uno y dos salarios mínimos y tienen acceso a un crédito de vivienda para trabajadores.
Lo que más se requiere, según informó el presidente de CANADEVI, es la disponibilidad de suelo apto para estos desarrollos habitacionales, que cumplan con los requisitos de las financieras.
La vivienda económica que se desarrolla actualmente debe incluir, como mínimo, dos recámaras, sala comedor, cocina, baño y área de estacionamiento. Chávez Molina destacó que también se construyen viviendas de menor precio en régimen vertical, es decir, desarrollos multifamiliares, donde cada vivienda tiene entre 45 y 48 m2 de construcción. No varía tanto con respecto de la vivienda unifamiliar, pero el costo que impacta más corresponde al del terreno.
Además, estas viviendas deben contar con otros requisitos de las financieras, como vitropiso o firme pulido, aplanado en muros, pintura, muebles sanitarios y equipamiento ecológico como boiler solar.