Fondo de Pensiones para el Bienestar: Así se financia y este es su saldo actual
El gobierno informó sobre el saldo y financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca complementar pensiones de trabajadores.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal presentó el estado del Fondo de Pensiones para el Bienestar, un fideicomiso público administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México, cuyo objetivo es garantizar el pago de complementos de pensión a trabajadores.
Este informe se dio a conocer en la conferencia “Mañanera del pueblo” de este 31 de marzo, por el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, Héctor Santana Suárez.
¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
El Fondo de Pensiones para el Bienestar busca asegurar que los trabajadores reciban un complemento, para alcanzar un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no supere la pensión promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), establecida en 17 mil 364 pesos mensuales para 2025.
El cálculo de la pensión considera la base acumulada por el trabajador y, si es menor a su último salario, el fondo otorga un complemento. Este mecanismo aplica a quienes cotizan en cuentas individuales desde el 1 de julio de 1997 y a quienes cotizan desde el 1 de abril de 2007.
Te puede interesar....
¿De dónde provienen los recursos del Fondo?
El Fondo de Pensiones para el Bienestar se financia con diversas fuentes de ingresos, entre ellas:
- Remanentes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
- Liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
- Cobro de adeudos pendientes al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al ISSSTE.
- Recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el IMSS y 75 años en el ISSSTE.
- Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
- Fondos provenientes de la eliminación de organismos autónomos y descentralizados con duplicidad de funciones.
- El 25% de las utilidades netas de entidades sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR).
- Enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025.
- Inversiones del propio fondo y donaciones.
Te puede interesar....
¿Cuál es el saldo actual del Fondo de Pensiones para el Bienestar?
De acuerdo con Amador Zamora, el Fondo de Pensiones para el Bienestar inició con un capital semilla de 44 mil 833 millones de pesos, de los cuales 32 mil 834 millones provinieron de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e INFONAVIT, y 12 mil millones de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo.
Además, detalló que se destinó una reserva de 16 mil 65 millones de pesos para devoluciones y un saldo inicial de 28 mil 768 millones de pesos para pago de complementos. Se estima que el fondo reciba 11 mil millones de pesos anuales por cuentas inactivas entre 2025 y 2029.
El funcionario aseguró que hasta el 26 de marzo de 2025, el saldo total del fondo es de 46 mil 976 millones de pesos.
¿Cuántos pagos de complementos de pensiones se han realizado?
El 1 de abril de 2025 se llevará a cabo el décimo proceso de pago de complementos de pensión, con 3 mil 236 beneficiarios y un monto total de 16.4 millones de pesos, de los cuales 15.2 millones provienen del IMSS y 1.3 millones del ISSSTE.
Desde el 1 de agosto de 2024 al 1 de abril de 2025, se han devuelto 2 mil 498.4 millones de pesos a 55 mil 135 trabajadores.
Te puede interesar....