Fotos: Peregrinaje a la Basílica de Guadalupe, un acto de fe
Días de caminata, promesas cumplidas y actos de sacrificio marcan el peregrinaje a la Basílica de Guadalupe, un evento que reúne a millones cada diciembre.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada 12 de diciembre, la Basílica de Guadalupe se convierte en el corazón espiritual de México, al recibir a millones de fieles que llegan para honrar a la Virgen Morena.
Los millones de peregrinos llegan tras caminatas o rodadas de días, peregrinaciones de rodillas y plegarias llenas de esperanza que son lo que marca esta tradición que trasciende generaciones.
Ver nota:
Peregrinos siguen llegando a la Basílica de Guadalupe: van más de 11 millones de asistentes
¿Por qué los peregrinos visitan la basílica cada año?
La fe y la gratitud son el motor de los devotos. Para algunos, la caminata es una promesa cumplida. “Es una promesa que hice tres años de traerla acá (una imagen de la Virgen de Guadalupe) a la Basílica. Es la fe. Es para todos, mi familia, mis hijos que están en Nueva York, es por eso que la traigo”, expresó un peregrino para POSTA CDMX.
Otros llegan de rodillas, en un acto de sacrificio personal. “Lleno de fe, lleno de amor, lleno de agradecimiento. Hace un año inicié de rodillas con dos cuadras, este año con tres cuadras”, compartió un hombre quien cumple esta manda como agradecimiento a la virgen por darle salud a su hijo.
Las historias de gratitud también emocionan. “Se estaba muriendo mi bebé, pues le iba a dar un infarto dentro de mí. Dar gracias (de que se salvara el bebé)”, recordó una madre que llegó con su familia a rendir homenaje a la considerada “Madre de todos los mexicanos”
Ver nota:
Perros abandonados durante las peregrinaciones a la Basílica: una problemática que se debe atender
¿En qué consiste la peregrinación?
Millones de personas dejan su vida habitual para llegar a la Basílica de Guadalupe donde hace 493 años apareció la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en el Cerro del Tepeyac, desde diferentes puntos del país, ya sea caminando, en bicicleta, en motocicleta o de rodillas.
Los fieles visitan este templo mariano para agradecer a la Virgen por sus deseos cumplidos o, simplemente, para por la vida misma, esto debido a su gran fe.
Algunos devotos cargan imágenes de la Virgen que llegan a pesar hasta ocho kilos, reafirmando su compromiso. “Por la devoción a la Virgencita de Guadalupe”, afirmó un peregrino que llegó desde Valle de Chalco, Estado de México.
¿Cuántos mexicanos creen en la Virgen de Guadalupe?
La devoción hacia la Virgen Morena sigue siendo la más grande. Según una encuesta de Parametría, el 83% de los mexicanos cree en ella, siendo las mujeres las más devotas con un 87%. La fe se manifiesta también en las plegarias, ya que el 79% de los creyentes ha rezado alguna vez a la Guadalupana.
¿Qué representa el 12 de diciembre para México?
La celebración del 12 de diciembre no solo es una festividad religiosa, sino también un acto de unidad nacional. Este año se espera la vista de 12 millones de feligreses, lo que reafirma a este evento no solo como uno espiritual sino que también cultural de las y los mexicanos.
Ver nota:
Maratón Guadalupe- Reyes, ¿por qué es tan popular en esta época del año?