Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Gremios yucatecos podrían convertirse en Patrimonio Cultural Intangible del Estado

En el Congreso Local, diputados presentaron iniciativas para declarar estas tradiciones como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

Gremio Católico Crescencio Carrillo y Ancona en honor al cristo de Amor Foto: Fiestas y Gremios en Yucatan
Gremio Católico Crescencio Carrillo y Ancona en honor al cristo de Amor Foto: Fiestas y Gremios en Yucatan

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Con el objetivo de mantener vivas las tradiciones e ir adaptándolas a nuestros tiempos, se busca en el Congreso local declarar los gremios yucatecos como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. 


El diputado morenista, Daniel González Quintal, presentó una iniciativa con la cual se declaran así los gremios de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Asunción, Madre de Mérida, Patrona de San Sebastián.

Ver nota: Congreso de Yucatán aprueba por mayoría reforma al Poder Judicial ¿Qué sigue?

De igual manera, el panista Rafael Montalvo Mata entregó una iniciativa para elevar el rango de estas prácticas, pues tienen un gran dinamismo y requiere reforzar su transmisión y permanencia para las siguientes generaciones.

¿Qué son los gremios yucatecos?

Se le llama gremio a un grupo de personas que se organizan para realizar fiestas tradicionales en honor a los santos patronos de sus comunidades; en general comparten algún oficio, interés, edad o estatus social. 

imagen recuadro


A la fecha se busca recuperar la fuerza que antes tenían los gremios, misma que ha perdido a lo largo del tiempo; sobre todo por el trabajo, costo y tiempo que se le tiene que dedicar a esta labor.

Ver nota: Dzan Cebolla: ¿Qué es y por qué se realiza esta tradición popular en Chumayel?

¿Qué es un Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán?

El patrimonio cultural intangible es el conjunto de conocimientos, prácticas, expresiones, representaciones y usos que las comunidades, grupos o individuos reconocen como parte de su identidad cultural.

Algunos ejemplos en Yucatán son: 

  • El bordado maya-yucateco
  • La lengua maya
  • Las cabalgatas
  • La vaquería yucateca

La entidad también cuenta con 2 zonas arqueológicas que forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO:

  • Chichén Itzá
  • Uxmal

Ver nota: El barrio de Mérida donde nacieron las tradicionales marquesitas

¿Cuándo es la fiesta San Sebastián en Mérida?

De los barrios de Mérida, San Sebastián es uno de los más importantes y con más historia; además de que es el único que todavía conserva su fiesta patronal y demás ritos religiosos que se realizan fielmente cada año. 

Del 3 al 15 de agosto, se realiza la fiesta en honor a la santa patrona, la Virgen de la Asunción, con más de 100 años. Entre sus tradiciones se encuentran los toritos, costumbre que se lleva a cabo hace más de un siglo. 

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas