Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Halla INAH escultura prehispánica de Chac Mool en Pátzcuaro, Michoacán

El INAH reveló el hallazgo de una impresionante escultura de Chac Mool, que pesa alrededor de 200 kilos, encontrada en el estado de Michoacán.

La pieza esta´ tallada en basalto, mide 90 cm de largo y 80 de alto, pesa 200 kilos. Foto Luis Punzo. Centro INAH Michoaca´n.
La pieza esta´ tallada en basalto, mide 90 cm de largo y 80 de alto, pesa 200 kilos. Foto Luis Punzo. Centro INAH Michoaca´n.

Publicado el

Por: Alicia Pardo

MICHOACÁN.- El INAH descubrió una escultura prehispánica en Pátzcuaro: se trata de un Chac Mool.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó un hallazgo fortuito en Pátzcuaro, Michoacán, donde se lleva a cabo una obra constructiva.

En este descubrimiento, se recuperó una escultura prehispánica que representa a un Chac Mool.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro INAH Michoacán, se ha encargado de emprender un proyecto de rescate arqueológico para ampliar las exploraciones en las áreas cercanas a la imagen pétrea.

Hasta el momento, no se han encontrado materiales arqueológicos asociados con la escultura, lo que lleva a los especialistas a teorizar que fue removida de su ubicación original y encontrada en el relleno constructivo del pueblo.

Según el arqueólogo José Luis Punzo Díaz, investigador adscrito al Centro INAH Michoacán, la relevancia de esta escultura tallada en basalto radica en que es la primera que se localiza en contexto en Pátzcuaro.

Aunque el etnólogo noruego Carl Lumholtz adquirió un chacmool en Pátzcuaro a fines del siglo XIX, este fue extraído de Ihuatzio y se encuentra actualmente expuesto en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, Estados Unidos.

Punzo Díaz también destaca que estas imágenes, conocidas como chacmool en la cultura maya, eran utilizadas como mesas rituales en tiempos prehispánicos.

Se especula que se empleaban en ceremonias de sacrificio y ofrenda.

Además, resalta que este descubrimiento es excepcional ya que no es común encontrar creaciones artísticas precolombinas de estas dimensiones en el occidente de México.


Los chacmool

Estas piezas representan a personajes masculinos recostados sobre sus espaldas, generalmente con sus cabezas erguidas hacia un costado.

Se trata de esculturas presentes en distintas partes del área mesoamericana, fechados hacia el Posclásico (900-1521 d.C.) como los identificados en Tula, Hidalgo; en Chichén Itzá, Yucatán; y en el Templo Mayor, en Ciudad de México

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas