Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

‘Hicistes’ y ‘dijistes’; la polémica en los nuevos libros de la SEP

Un sector dice que así se enseña mal el idioma, el presidente defiende la propuesta que, a su juicio, “incorpora el habla de los pueblos”.

Las reacciones por parte de grupos de padres no se hicieron esperar aunque los nuevos libros de texto todavía no están en las escuelas. Foto: Especial.
Las reacciones por parte de grupos de padres no se hicieron esperar aunque los nuevos libros de texto todavía no están en las escuelas. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- México prepara nuevos libros de texto escolares gratuitos y antes de que salgan ya han generado polémica y no por que contengan visiones diferentes sobre cuestiones históricas, de género, de religión, sino porque incluyen posibles errores gramaticales.

En las redes sociales han proliferado fotografías de parte de esos libros, en donde se lee el aviso de “material en proceso de edición”, que en lugar de mostrar que ciertas formas verbales son incorrectas — como la “s” en “dijistes” o “hicistes”— explica su uso.

“Añadir una ‘s’ en verbos que indiquen acciones pasadas: en ocasiones, al hablar, se pronuncia una ‘s’ al final de los verbos", dice una viñeta con los ejemplos de “Tu dijistes eso” o "¿Ya hicistes la tarea"?".

Un sector dice que así se enseña mal el idioma, el presidente defiende la propuesta que, a su juicio, “incorpora el habla de los pueblos”. Y hay quien dice que solo explican usos lingüísticos sin decir si están bien o mal.

imagen recuadro

El libro explica que “esta ‘s’ por lo regular no se escribe” pero no aclara que es un error gramatical.

Es importante crear conciencia entre los alumnos sobre el hecho de que las formas de hablar son variadas para evitar juicios por la forma de expresión", dice una nota al final de la página, aparentemente dirigida a los maestros.

En otra parte, se menciona que expresiones como “sal para afuera”, “voy a subir para arriba” sirven para reforzar una idea. En la nota a profesores, agrega que considerarlas redundancias innecesarias es concebir “que hay maneras correctas e incorrectas de comunicarse”.

Las reacciones por parte de grupos de padres no se hicieron esperar aunque los nuevos libros de texto todavía no están en las escuelas.

El hecho de que el sistema educativo formal reconozca, legitime, promueva los aprendizajes informales que ocurren en la calle o que ocurren en la casa es preocupante”, dijo José Antonio Cabello, de un colectivo llamado “Suma X la Educación.”

En su opinión, la escuela tiene que perfeccionar y pulir lo que se aprende en casa, la comunidad o la calle. “La ortografía, el síntaxis, la redacción se aprende en la escuela y este es el tipo de valores que tiene que promover la Secretaría de Educación”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas