Identifica México a 12 municipios del país como “prioritarios para lepra”
México identifica 12 municipios prioritarios para lepra debido a alta prevalencia de la enfermedad.

MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México ha catalogado a 12 municipios del país como prioritarios para lepra debido a la alta prevalencia de la enfermedad por cada 10 mil habitantes.
Según los datos proporcionados por la semana epidemiológica 29, se han registrado un total de 300 casos en tratamiento.
Estos municipios prioritarios para lepra son Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca en Jalisco; Nocupétaro y Nuevo Urecho en Michoacán; Tlaltizapan en Morelos; Lampazos en Nuevo León; El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa en Oaxaca; Choix en Sinaloa y Tunkas en Yucatán.
La lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por los bacilos Mycobacterimleprae y Mycobacterum lepomatosis.
Se contagia principalmente de persona a persona a través de la exposición prolongada a las gotitas de la respiración.
Su periodo de incubación puede variar de 6 meses a 25 años y afecta principalmente a la piel y nervios periféricos, especialmente los ojos, manos y pies.Además, una reciente investigación ha encontrado evidencias de que la lepra se ha vuelto endémica en el sureste de Estados Unidos.
La incidencia de la enfermedad ha ido aumentando gradualmente en los últimos años, especialmente en estados como Florida, donde el número de casos notificados se ha más que duplicado en la última década, según un informe publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).Con estas medidas y hallazgos,
México busca tomar acciones preventivas y de control de la lepra en los municipios identificados como prioritarios, con el fin de reducir la incidencia de la enfermedad y garantizar la salud de sus habitantes.
(Con información de EFE)