Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

IMSS promueve la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Veracruz

Promueve IMSS Veracruz Norte lactancia materna como alimento único al recién nacido hasta los 6 meses.

Créditos: Rosalinda Morales.
Créditos: Rosalinda Morales.

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA Veracruz.- Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual promueve el Instituto Mexicano del Seguro Social y hace un llamado a fomentar su práctica, ya que es muy importante para su desarrollo físico e intelectual de los bebés.

La licenciada en Enfermería, Mar Espino Reyes, quien se encuentra a cargo del servicio de Prenatal de la delegación del IMSS Veracruz Norte, explicó:

“entre los beneficios de la lactancia para el bebé se encuentran el aporte de nutrientes, inmunidad, le ayuda a crecer y va a haber un desarrollo neurológico adecuado”

Mar Espino Reyes,  - Enfermera.

  IMSS promueve la Semana Mundial de la Lactancia Materna

La enfermera puntualizó que es muy importante que durante los primeros 6 meses del bebé, se otorgue la leche materna como alimento exclusivo, ya que es inocua, tiene la temperatura adecuada, contiene inmunoglobulinas, así como la cantidad de vitaminas, minerales y proteínas que el bebé necesita, es fácil de digerir, por lo que evita cólicos y estreñimiento.

Agregó que:  

“a la madre la va a favorecer en disminuir el sangrado intrauterino, regresará más fácilmente al peso que tenía antes del embarazo y disminuye la probabilidad de padecer cáncer de mama; además de fortalecer la comunicación y el apego del binomio madre-hijo”

Mar Espino Reyes,  - Enfermera.

Asimismo, indicó la enfermera que se debe acudir con un experto para recibir información veraz y desprenderse de lo que son los mitos respecto a este tema, resaltando que lo más recomendable es que la madre evite los alimentos lácteos, así como algunos medicamentos que se pueden transmitir durante la lactancia.

Finalmente, Espino Reyes enfatizó que, en el Seguro Social, las Unidades de Medicina Familiar dan talleres sobre lactancia materna, a través de Trabajo Social en el segundo nivel, en los consultorios de Medicina Prenatal se dan orientaciones sobre este tema, enfocados a los horarios de alimentación al bebé, qué alimentos debe evitar la mamá, digestión del bebé y condiciones adecuadas para su alimentación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas