Indígenas tepehuanos reclaman terrenos en posesión de campesinos de Zacatecas
Autoridades se reunieron para solucionar conflicto por 35 mil hectáreas de campesinos zacatecanos. 'Se trata de territorios ancestrales' argumentaron indígenas tepehuanos.
DURANGO, Durango.- Hace algunos meses, indígenas tepehuanos que habitan en comunidades de El Mezquital, Durango, tomaron 35 mil hectáreas de territorio en posesión de campesinos zacatecanos, bajo el argumento que se trata de «territorios ancestrales» y piden al presidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo.
Las Secretarías Generales de los gobiernos de Durango y Zacatecas, representadas por Héctor Vela y Rodrigo Reyes respectivamente, se reunieron con autoridades federales, municipales, agrarias y comuneros de la región de Santa María Ocotán y Xoconoxtle, para buscar solución al conflicto territorial.
En esta reunión convergieron autoridades estatales de Durango y Zacatecas, así como la Procuraduría Agraria (PA), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el Registro Agrario Nacional (RAN) y los presidentes municipales de El Mezquital, Durango, y Valparaíso, Zacatecas.
El secretario general de gobierno del Estado de Durango, Héctor Vela Valenzuela, hizo mención al Plan de Justicia para el Pueblo O´dam, cuyo principal objetivo es alcanzar acuerdos que permitan dar respuesta legitima y conforme a la Ley a las demandas de las comunidades indígenas, y apeló al diálogo como herramienta para establecer la mejor propuesta de solución a este conflicto.
Por su parte, el secretario Rodrigo Reyes Muguerza dijo que hay una relación estrecha con el gobierno de Durango para alcanzar un convenio que favorezca a los dos estados, reafirmando que el análisis técnico continuará, dándole seguimiento oportuno.
En esta reunión se acordó que los tepehuanos no incursionarán en el territorio y se confía en que se mantendrán fuera del municipio de Valparaíso, en tanto se valore este caso por las autoridades involucradas.
También se informó que se construirá un diagnóstico con documentación de los estados de Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, cuya intención será determinar las probables vías de solución al conflicto que tiene la Comunidad de Santa María Ocotán. Dicho diagnóstico estará a cargo del equipo técnico integrado por la Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y demás instituciones responsables, en el marco de la mesa de Tierra y Territorio del Plan de Justicia del Pueblo O’dam.
Para finalizar este encuentro, todas las partes involucradas reafirmaron su compromiso en la búsqueda de una resolución pronta y expedita a este conflicto, para evitar controversias, disputas o hechos violentos.
Leer nota: Buscan frenar matrimonio infantil en comunidades indígenas