Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Inflación en Mérida: Precios de alimentos suben alarmantemente

Este fenómeno ha impactado negativamente en la demanda de productos como panes, pastelitos, chocolates y productos enlatados.

Los comerciantes pequeños, se encuentran en desventaja ante el aumento de precios de la canasta básica. Foto: Unsplash
Los comerciantes pequeños, se encuentran en desventaja ante el aumento de precios de la canasta básica. Foto: Unsplash

Publicado el

Por: Adity Cupil

MÉRIDA, Yucatán.- En la recta final del 2023, los pequeños comerciantes de la ciudad han levantado la voz de alarma debido a un preocupante aumento de precios en productos pertenecientes a la canasta básica.


imagen recuadro



En un análisis más detallado del informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se destaca que en la primera mitad del año la ciudad de Mérida se posicionó como la más costosa en todo el país. En donde productores de alimentos y bebidas elaboradas con azúcar han ajustado los precios de sus productos, abarcando desde panes dulces, galletas dulces hasta refrescos embotellados y jugos.

 

¿A qué se debe este aumento?

Según información del INEGI la mayor inflación anual en noviembre de 2023: Yucatán (5.9%), Michoacán (5.7%) y Nayarit (5.6%) 

Los precios en Yucatán han ido en aumento, especialmente en Mérida la canasta básica, actualmente los 24 productos que la conforman se encuentran a 900 pesos en los supermercados y hay semanas en donde supera los mil pesos impactando considerablemente en las familias, debido a que el salario sigue siendo el mismo.



   

La CANACOPE alerta a los pequeños negocios

 María Trinidad Guerrero Jiménez, presidenta de la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), alertó a los pequeños comerciantes sobre una cascada de aumentos en los precios, ya que los consumidores podrían verse obligados a ajustar sus presupuestos y prioridades de gasto, para adquirir únicamente lo necesario.

Afectando directamente la demanda de productos como panes, pastelitos, chocolates y productos enlatados, lo que agrava la situación de la económica local.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas