Inicia campaña candidato a diputado con chaleco antibalas en Michoacán
Candidato a diputado federal en Michoacán realizará campaña con chaleco antibalas en Tierra Caliente por ola de violencia.

APATZINGÁN, Michoacán.- Francisco Javier Huacus Esquivel, candidato a diputado federal por el distrito de Apatzingán en Michoacán, anunció su decisión de realizar su campaña en la zona de Tierra Caliente portando un chaleco antibalas debido a la creciente inseguridad que enfrenta la región.
A través de un video difundido en redes sociales, el candidato, quien busca la reelección por la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por PAN, PRI y PRD, expresó su preocupación por la situación de violencia que afecta a las familias en la zona. En el mensaje, Huacus asegura que 'la inseguridad amenaza la vida y el bienestar de nuestras familias', y que recorrerá el distrito de Apatzingán para defender a los ciudadanos y a la patria.
La Tierra Caliente de Michoacán ha sido escenario de enfrentamientos violentos entre fuerzas del orden y grupos delictivos, con incidentes recientes como el asesinato de dos precandidatos a la presidencia municipal en el municipio de Maravatío el pasado 26 de febrero: Armando Pérez Luna del PAN y Miguel Ángel Zavala de Morena.
Francisco Javier Huacus, conocido como Paco Huacus, previamente ocupó un escaño como diputado federal representando a Morena-PT, sin embargo, posteriormente se unió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ahora busca revalidar su triunfo bajo la alianza de oposición conformada por PAN, PRI y PRD.
Cabe mencionar que durante el proceso electoral suman más de 15 precandidatos asesinados en lo que va del 2024.
Violencia política
La violencia política se refiere a cualquier forma de agresión, intimidación o coerción dirigida hacia personas, grupos o instituciones con el objetivo de influir en decisiones políticas, restringir la participación política o socavar la democracia. Puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo amenazas, agresiones físicas, intimidación, difamación, sabotaje, asesinatos y otras formas de violencia física, psicológica o simbólica.
Este tipo de violencia puede dirigirse tanto contra individuos como contra grupos políticos enteros, y puede ocurrir en diferentes contextos, como elecciones, protestas, movimientos sociales o conflictos armados. La violencia política puede ser perpetrada por actores estatales, como fuerzas de seguridad o agencias gubernamentales, así como por actores no estatales, como grupos armados, milicias, partidos políticos extremistas o individuos violentos.
La violencia política no solo tiene un impacto directo en las víctimas y sus familias, sino que también socava la estabilidad política, debilita las instituciones democráticas y obstaculiza el ejercicio de los derechos humanos y civiles. Además, puede tener efectos desestabilizadores en la sociedad en su conjunto, generando miedo, polarización y desconfianza en las instituciones públicas y en el proceso político.
Para prevenir y abordar la violencia política, es fundamental promover el respeto por los derechos humanos, fortalecer el Estado de derecho, garantizar la rendición de cuentas por parte de los responsables de actos violentos y fomentar una cultura política basada en el diálogo, la tolerancia y el respeto mutuo.