Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Inicia Fondo de Pensiones del Bienestar: AMLO firma decreto de su creación

Este miércoles 1 de mayo, se conocieron los detalles del funcionamiento del Fondo de Pensiones del Bienestar y AMLO firmó decreto para su creación; este día entra en vigor

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Como semanas antes lo había anunciado, este miércoles 1 de mayo, durante la conferencia “mañanera”, fueron dados los detalles sobre el establecimiento y funcionamiento de la reforma del Fondo de Pensiones del Bienestar; por lo que, acompañado de otros funcionarios de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para su creación.

La encargada de dar los pormenores del tema fue la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien presentó a los titulares de las instituciones relacionadas con la cuestión de las pensiones: Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Zoé Robledo, director del IMSS; Bertha Alcalde, titular del ISSSTE; Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit; Julio César Cervantes Parra; presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); y Héctor Santana, director de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social.

imagen recuadro


Entrada en vigor

Por su parte, Alcalde recordó que la reforma fue publicada el martes 30 de abril en el Diario Oficial de la Federación, para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, por lo que este miércoles 1 de mayo ya entra en vigor. En relación a ello, comentó: 

La reforma reivindica el derecho de las y los trabajadores a contar con una pensión suficiente y digna para el último tramo de su vida. Derecho arrebatado por la reformas neoliberales de Ernesto Zedillo en 1997 y de Felipe Calderón en el 2007, que nos condenaban a pensiones de miseria, con niveles inferiores al 30% del último salario.”

Luisa María Alcalde,  - Secretaría de Gobernación.

Más adelante, destacó que será el próximo 1 de julio cuando se vea reflejada la primera compensación en las pensiones

Luisa María Alcalde,  - Secretaría de Gobernación.

imagen recuadro


Detalles de creación y funcionamiento

Asimismo, adelantó que el presidente AMLO firmaría en la conferencia el decreto para la creación del Fondo, el cual, más tarde, tendrá que publicarse en la versión vespertina Diario Oficial de la Federación de este día, para que ocurra un trabajo coordinado que dará al Fondo reglas operativas y de viabilidad financiara.

Posteriormente, se suscribirá el contrato de fideicomiso con el Banco de México, quien administrará los recursos que se le transfieran al Fondo. A la par, tendrá que instalarse un comité técnico del Fondo, conformado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación, del Trabajo y Previsión Social, IMSS, ISSSTE, Infonavit, Consar y el Banco de México, las cuales emitirán las reglas de operación y el régimen de inversión del Fondo.

imagen recuadro


A la vez, adelantó que, “a mediados de mayo”, se abrirá una ventanilla única del IMSS, Infonavit, ISSSTE y AFORES, para orientar, tanto a trabajadores como pensionados, a que “conozcan la reforma y sepan de sus beneficios”. En simultáneo, dijo, existirá una campaña para quienes desconozcan de sus fondos en sus AFORES, con el fin de que puedan saber de ellos, conocer sobre sus montos y poder reclamarlos.

Adicionalmente, anticipó que “durante la segunda quincena de junio”, AFORES, ISSSTE, IMSS, Infonavit, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, “como otras fuentes de financiamiento”, transferirán los recursos al Fondo para que las y los trabajadores puedan acceder a su complemento” el 1 de julio. En se sentido, mencionó: 

Marcando así un hito que pasará la historia como el día en que las pensiones se revalorizaron, se redignificaron, y que, además, coincide con el sexto año del inicio de la transformación de la vida pública de nuestro país. Presidente, hoy finalmente vemos materializada la aspiración o, digamos, la preocupación; los últimos pendientes: corregir las injusticias y los agravios del pasado para las generaciones presentes y futuras de trabajadores.”

Luisa María Alcalde,  - Secretaría de Gobernación.

Posteriormente, Alcalde agradeció a las y los legisladores que aprobaron la reforma para la creación del Fondo: 

Luisa María Alcalde,  - Secretaría de Gobernación.

imagen recuadro


La firma del decreto 

Al finalizar las palabras de Alcalde, fue colocada una mesa frente a la pantalla que se usa en la conferencia, para que el presidente firmara dicho decreto. Por ende, las y los funcionarios, de las instituciones ya mencionadas, se reunieron alrededor de AMLO y la secretaria de Gobernación.

imagen recuadro


Momento seguido, Alcalde presentó el documento al presidente, para así este firmar el texto y luego mostrar ante las y los presentes el resultado. En ese momento, se realizaron aplausos y con ello concluyó la firma.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas