Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Instituto Municipal de la Mujer en Torreón: ¿Cuáles fueron sus acciones más destacadas en 2024?

Conoce los logros del IMM Torreón en 2024, incluyendo capacitaciones, empoderamiento económico y atención a víctimas de violencia.

Oficinas del IMM en Torreón. (Fotografía: IMM Torreón)
Oficinas del IMM en Torreón. (Fotografía: IMM Torreón)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

TORREÓN, Coahuila.- Este 6 de diciembre, en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, se aprobó el informe de actividades del Instituto Municipal de la Mujer de Torreón, presentado por la directora Andrea Hernández González. Durante su intervención, Hernández destacó los logros obtenidos a lo largo de este año.

 

Ver nota:   ¿Cuáles son los primeros retos de la Fiscalía de la Mujer y la Niñez en Coahuila?

¿Cuántas capacitaciones realizó el IMM Torreón en 2024?

 La directora informó que se realizaron más de 113 capacitaciones integrales dirigidas a instituciones educativas públicas y privadas, empresas, población en general, sociedad civil y funcionarios municipales, alcanzando a más de 4,000 personas.

 

Ver nota:  Morena denuncia programa 'Iluminemos Torreón' ante el congreso de Coahuila

¿Qué eventos importantes organizó el IMM Torreón en 2024?

 En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, se organizó la conferencia “Sí es posible RECONSTRUIRSE después de la Violencia”, impartida por Carmen Sánchez, activista y sobreviviente de un ataque con ácido, la cual tuvo una gran respuesta.

  Ver nota:  5 puntos a destacar del tercer informe de gobierno del alcalde Román Cepeda en Torreón

¿Cómo ha impulsado el IMM Torreón el empoderamiento económico de las mujeres?

El empoderamiento económico de las mujeres también fue un punto clave en el informe, con la creación de espacios para la promoción y comercialización de productos a través del “Paseo de las Emprendedoras” en el Paseo Colón, tianguis, bazares y mercaditos locales, logrando más de 4,400 participaciones de emprendedoras.

Además, se realizaron más de 2,600 participaciones en talleres de oficio y 2,200 asistencias a cursos de inglés y computación, con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales para las mujeres. A través de la colaboración con el Servicio Estatal del Empleo y la Dirección de Desarrollo Económico, se logró vincular a más de 250 mujeres a puestos de trabajo.

En términos de atención a víctimas de violencia, se fortaleció la capacidad con 36 certificaciones de personas de instituciones y organismos que atienden a víctimas, en los estándares de competencia EC0539 y EC1172. También se implementó el Modelo de Atención Integral con la incorporación de la evaluación de riesgo o evaluación victimológica, beneficiando a más de 4,800 mujeres.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas