Integran taller para construir el Plan de Acción Climática Municipal en Torreón
Se busca cumplir con el pacto de medio ambiente que realizó el alcalde de Torreón

TORREÓN, Coahuila.- Mediante la Dirección General de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Torreón y el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (Implan) llevaron a cabo el taller para la construcción del Plan de Acción Climática Municipal (Pacmun). El evento se realizó en la Universidad Iberoamericana.
Este plan permitirá que se cumpla el compromiso pactado por el alcalde Román Alberto Cepeda González con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, donde el Ayuntamiento de Torreón asumió la responsabilidad de desarrollar un Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (IEGyCEI); un Análisis de Riesgos y Vulnerabilidades Climáticas (ARVC) y un Plan de Acción Climática (PAC).
La directora de Medio Ambiente de Torreón, Susana Estens de la Garza, explicó que con estas mesas de trabajo que se instalaron se integrará un documento con las directrices a seguir respecto a las acciones que debe seguir la sociedad, la comunidad académica, industriales y gobiernos, ante el cambio climático.
Estens explicó que hay una emergencia climática y prueba de ello son los días del año en que se registraron temperaturas de 40 grados centígrados o superiores, “las acciones que hoy estaremos definiendo van precedidas por un exhaustivo análisis de riesgos y de vulnerabilidades que debemos enfrentar como habitantes”.
El director del Implan, Jesús de la Garza Acosta, señaló que el Pacmun “es un pacto muy importante para el Municipio y, con gran responsabilidad, el alcalde de sumó voluntariamente”, agregando que son pocas las ciudades que participan en México.
Además, se realizó un Taller para identificar medidas adicionales de mitigación y de adaptación al cambio climático.#OctubreUrbano2023 #DíaMundialdelHábitat #DíaMundialDeLasCiudades #EconomíasUrbanas #Torreón #IMPLANTorreón #TorreónSiemprePuede pic.twitter.com/m57bnFynSc
-
Este pacto implica realizar un inventario de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, además del análisis de riesgos de vulnerabilidad climática en Torreón.
En este taller se trabajaron siete ejes temáticos: movilidad integrada y sostenible; gestión integral de residuos; aprovechamiento y uso eficiente de la energía; desarrollo urbano sostenible; restauración y protección forestal; calidad del aire; y uso sostenible del agua.
Este evento también contó con la asistencia de la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de Coahuila, Eglantina Canales; Ana Catalina Argüelles, consejera del Implan Torreón; y la regidora Alma Fong Meléndez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Gobierno de Torreón.