Lanza Artículo 19 alerta por amenazas de muerte contra periodistas en Guerrero
A través de un comunicado la organización Artículo 19 lanzó una alerta ya que periodistas en Guerrero están siendo víctimas de delitos y desplazamiento forzado ante omisiones de las autoridades.

GUERRERO.- En el estado de Guerrero, periodistas están siendo constantemente amenazados y desplazados debido a la falta de acción por parte de las autoridades locales, por lo que la organización Artículo 19, lanzó una alerta.
La presunta relación de las autoridades con grupos delictivos ha sido expuesta, revelando una red de corrupción que involucra a los tres niveles de gobierno.
En la zona de Iguala, periodistas han recibido amenazas de muerte por parte de perfiles en la red social Facebook, específicamente de los grupos Guerrero Libre de CDS tlacos y Empresas Unidas de Guerrero.
Estos grupos utilizan estas publicaciones para infundir miedo y disfrutar de impunidad total. Desde enero hasta julio de 2023, se han registrado un total de 14 agresiones contra periodistas en la región. Lamentablemente, esta no es una situación aislada.
ARTICLE 19 ha documentado el asesinato de dos periodistas, Pablo Salgado y Nelson Matus, durante este año. Estos actos atroces evidencian la inoperancia de las autoridades para garantizar la seguridad de los periodistas.
En los últimos tres años, se han registrado un total de 104 agresiones contra periodistas en Guerrero. Sin embargo, no se han revelado mayores detalles sobre la identidad de los agresores, especialmente en los casos más recientes. Además, el 100 por ciento de los casos de periodistas desaparecidos permanecen impunes.
La grave situación de inseguridad en el estado de Guerrero se agrava aún más debido al derroche de recursos económicos en las pre-elecciones. La falta de transparencia en los gastos de los precandidatos y sus seguidores deja margen para la corrupción, lo cual perjudica aún más al gremio periodístico.
Las amenazas vía redes sociales, fueron publicadas en la red social de Facebook. Éstas ocurrieron luego de que periodistas publicaron información e investigaciones sobre el desempeño de las autoridades locales, como obras y actividades públicas, se publicó primeramente el 12 de junio de 2023 una amenaza para varios periodistas, justo se da en el contexto de de ingobernabilidad expuesto por periodistas, defensores de derechos humanos, inclusive varios políticos. La última amenaza data del día 09 de agosto de 2023, en donde de nueva cuenta enlista a varios periodistas de Iguala, lo inaudito y crudo es que las amenazas van adjuntas algunas fotografías, captura de pantallas y mensajes intimidantes en cualquier horario y colocar supuestamente su ubicación.
La última amenaza se registró el 9 de agosto de 2023 e incluía fotografías, capturas de pantalla y mensajes intimidantes, incluso presumiendo conocer la ubicación de los periodistas.

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 exige:
A la Fiscalía General de la República coordinarse para efectuar las investigaciones expeditas y diligentes de las amenazas que recibieron los compañeros periodistas.
Al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, contactar a los periodistas lo más pronto posible, para agendar una cita y continuar con la evaluación de riesgos que tienen pendiente.
Al gobierno del estado de Guerrero, que también realice las acciones correspondientes para atender a las víctimas, así como cumplir cabalmente con la responsabilidad que le confieren las leyes locales, nacionales y tratados internacionales.