Lilly Téllez hace punto de acuerdo para defender a Carlos Loret de Mola de AMLO
Por medio de la Gaceta Parlamentaria, Lilly Téllez publicó un punto de acuerdo que exhorta al presidente a respetar la libertad de prensa y expresión, así como evitar el hostigamiento, a Loret de Mola

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el 25 de enero, la senadora, Lilly Téllez, compartió un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta Parlamentaria, en el que exhorta al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que respete las libertades de expresión y de prensa, así como evite el ataque, acoso u el hostigamiento, al periodista Carlos Loret de Mola.
El texto fue publicado en el número 6449-III de la Gaceta Parlamentaria, con año XXVII y que se editó el miércoles 23 de enero, donde Lilly Téllez ponía a consideración del pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una propuesta con punto de acuerdo “de urgente resolución”.
Las consideraciones expuestas por Téllez para exhortar al presidente de México a respetar la actividad laboral de Carlos Loret de Mola, fueron desglosadas en 21 puntos por la senadora. Dentro de los primero 10 puntos, puntualizó sobre la libertad de expresión como un pilar para un sistema democrático, a la vez de tomar como argumentos los artículos 6º y 7º de la Constitución, los cuales van sobre la liberación manifestación de ideas y el acceso a la información plural, así como sobre la libertad de difusión de opiniones, información e ideas.
Asimismo, argumentó sobre el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que versa sobre la libertad de pensamiento, conciencia y religión, además de sostener sus puntos sobre la proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas que hizo proclamar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Tras lo anterior, expuso su propias ideas al declarar que “un elemento propio de toda democracia es el disenso”. En un siguiente punto, estableció que los gobernantes y autoridades gubernamentales deben contribuir al “respeto y a la protección del ejercicio de la libertad de expresión”. Fue así que, entró al siguiente punto, en el que sostuvo que, el derecho a la libertad de prensa, en nuestro país, “se ha convertido en un riesgo para quienes desean ejercerla”.
En un siguiente punto, para Téllez resulta “inconcebible” que desde el Poder Ejecutivo federal sea quien ataque “todos los días” a los medios de comunicación y periodistas, lo que lo que, para ella, fomenta un “linchamiento público”.
Es en un punto siguiente que la senadora critica que el presidente use motes como “chayoteros”, “conservadores”, “prensa fifí”, “hampa del periodismo”, “prensa vendida” “les pagan para atacarme”, “adversarios”, “periodismo tendencioso”, “corruptos”, “calumniadores”, para referirse a medios, periodistas o analistas de columnas de opinión.
Es así que, para su punto 14, expone específicamente lo concerniente entre el presidente AMLO y Loret de Mola. En este inciso, donde de ejemplo una situación ocurrida el 15 de enero de 2024, en la que el presidente exponía sobre porqué un Loret de Mola, siendo periodista, ganaba más que una ministra de la corte. Luego, agregó otra situación ocurrida el 18 de enero, donde el presidente llamó a Loret de Mola, una calumniador, corrupto, además de exponer sobre las propiedades del mismo.
Para Téllez, las declaraciones del presidente, además de atacar la libertad de expresión, también violan la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, por lo que, para ella debe “iniciarse el procedimiento correspondiente y ser sancionado de conformidad con la ley”.
Ante ello, la senadora del PAN agrega que no es suficiente que el presidente “manifieste que respete a los medios y a los periodistas” cuando, al mismo tiempo, “realiza una serie de ataques en su contra que incrementan la polarización entre la sociedad”. Por ello, para ella los legisladores federales deben promover que “en nuestro país exista una prensa libre e independiente”.
Por otra parte, Téllez recuerda que, previamente el 30 de marzo de 2022, a había presentado una puesta con un punto de acuerdo similar a la que en enero de este año presentó.
Cabe destacar que. el problema entre el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cobrado nuevos aires luego de que, recientemente, Carlos Loret de Mola presentara una investigación en la que, supuestamente, el hijo del presidente era acusado por corrupción y tráfico de influencias.