Llevan a cabo Feria de Empleo 2023 para la Inclusión Laboral en Torreón
Se ofertaron 300 vacantes con sueldos por parte de 22 empresas destacadas de la región
TORREÓN, Coahuila.- El Gobierno de Coahuila, mediante la Secretaría del Trabajo y en coordinación con el Ayuntamiento de Torreón, ofrecieron 300 vacantes en la Feria de Empleo 2023 para la Inclusión Laboral.
El evento se realizó el miércoles 25 de octubre en las instalaciones de Ciudad DIF y estuvo encabezado por Marco Cantú Vega, subsecretario de Empleo y Productividad en el Trabajo, y por Selina Bremer, presidenta honoraria del DIF Torreón.
La Feria del Empleo contó con la presencia de 22 empresas como Lala, Ideal Contac Center, Oxxo, Lear, Abordo Soluciones Efectivas, Kirbymex, Auto Servicio Nuevo Poblado, Financiera Sopori, GST Safety Textiles México y Cimaco, entre otras.
En su mensaje, Bremer se dijo gustosa de recibir a las personas en el DIF para llevar a cabo esta Feria del Empleo, “para el DIF Torreón es importante que las personas con discapacidad tengan un empleo, por eso, mediante el Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor y Discapacidad, se les proporcionan talleres para que puedan tener más oportunidades de crecimiento”,
Marco Cantú Vega reconoció y agradeció a las personas con discapacidad que laboran en alguna empresa “por demostrar la fortaleza de esta tierra y el alma que tiene la entidad”.
Uno de los empleados de la empresa Lear Corporation, Juan Armando García, compartió su experiencia y dijo que “antes nos cerraban mucho las puertas y siento que poco a poco vamos avanzando y quitando las barreras”.
Los sueldos que se ofertaron en esta feria del empleo ascendieron hasta los 14 mil 500 pesos mensuales. Se ofrecieron puestos como asesor de ventas de cambaceo; auxiliar administrativo; mecánico eléctrico; operador de producción; técnico en máquina y herramienta; vendedor de piso; y ventas de servicios financieros.
Las vacantes disponibles fueron para los siguientes grupos vulnerables: Personas con discapacidad auditiva, motriz, intelectual y visual; personas adultas mayores de 50 años; mujeres; migrantes en calidad de refugiados; comunidad LGBTTTIQ; y personas en proceso de reinserción social.