Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Los Cabos tiene su propio árbol de Navidad? Aquí te contamos

Familias cabeñas de la zona rural acostumbran a poner su 'árbol choyero' con lo que le dan la bienvenida a las fiestas navideñas

Árbol choyero navideño de la zona rural de Los Cabos. Foto: Irving Thomas  |  POSTA BCS
Árbol choyero navideño de la zona rural de Los Cabos. Foto: Irving Thomas | POSTA BCS

Publicado el

Por: Irving Thomas

LOS CABOS, Baja California Sur.- Diciembre se caracteriza por ser un mes lleno de luces, colores, y adornos que engalanan nuestros hogares, principalmente los árboles de Navidad. Los Cabos tiene su propio arbolito, pero ¿sabemos cuál es su verdadero significado?

Este, es el símbolo de fertilidad y regeneración. La tradición del árbol navideño se originó en Alemania y se asocia con la fe cristiana, llegando a México alrededor del siglo XIX y convirtiéndose en una gran tendencia decorativa.

Su forma triangular es representación de la santísima trinidad (padre, hijo y espíritu Santo), mientras que las esferas y colores simbolizan los dones de Dios a los hombres. Las luces representan la luz de Cristo y la estrella colocada en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano.

En Los Cabos, tradicionalmente y de igual manera, las familias que aquí habitan acostumbran a poner el tradicional “árbol choyero”, el cual es la flor del mezcalillo, mejor conocida como “Quiote', árbol navideño típico de las rurales de la entidad.

En temporada de lluvias, la flor de mezcalillo crece y se desarrolla hasta tirar las semillas para que a futuro nazcan los nuevos mezcalillos, después de este proceso el mezcalillo muere y su flor se seca, dando vida al magnífico “árbol choyero”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas