¡Luego de 18 años! Encuentran restos de mineros en Pasta de Conchos
Localizan restos óseos de mineros que murieron hace 18 años en Pasta de Conchos.

COAHUILA, México.- Las autoridades en México han anunciado el hallazgo de los restos óseos de algunos de los mineros que quedaron atrapados hace 18 años en la mina de carbón Pasta de Conchos en Coahuila, considerada como una de las mayores tragedias mineras en el país. En el accidente del 19 de febrero de 2006 murieron 65 mineros, pero solamente se pudieron encontrar dos cuerpos en ese momento, dejando a 63 desaparecidos por casi dos décadas.
Ver nota:
Mujer vive momentos de angustia al quedar encerrada en tienda (VIDEO)
Tras años de lucha por parte de los familiares de las víctimas y activistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió en octubre del 2020 a rescatar los cuerpos, proceso que finalmente se ha iniciado. El gobierno ha informado que las investigaciones realizadas hasta el momento no han podido determinar si hubo una explosión en la mina y cuál fue la causa del accidente.
La Fiscalía de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica, llevará a cabo evaluaciones para identificar a quién pertenecen los restos óseos y peritajes para determinar las causas del accidente. Una organización que representa a los familiares de las víctimas ha celebrado el anuncio del gobierno y ha pedido que se resguarden adecuadamente los restos para garantizar su pronta identificación.
Además, han solicitado al gobierno que continúe con los trabajos de rescate de los cuerpos que aún se encuentran en la zona del siniestro. Este trágico incidente ha vuelto a poner de manifiesto la falta de medidas de seguridad y supervisión en las minas mexicanas, como se evidenció también en el caso de la mina El Pinabete, donde diez mineros quedaron atrapados tras una inundación.
En este sentido, es fundamental que las autoridades refuercen las medidas de seguridad y supervisión en las minas para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores. La identificación de los restos de los mineros atrapados en Pasta de Conchos es un paso importante hacia la justicia y el cierre para las familias de las víctimas de esta tragedia minera.