Maculís, el árbol que anuncia el fin del frío; así predice la llegada del calor
La época del año en que los maculís comienzan a llenarse de flores es todo un espectáculo en las calles de Mérida, pero también la señal de que se acaba el frío

MÉRIDA, Yucatán.- Con la floración de los maculís en Mérida, la ciudad comienza a pintarse de rosa en calles y avenidas, pero esto solo es una advertencia de que ya se acaba el frío y se acerca el calor.
Estos árboles, cuyo nombre científico es Tabebuia rosea, se pueden encontrar en distintos puntos de la capital yucateca. Sus llamativas flores rosadas o moradas regalan increíbles postales instagrameables.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las flores que solo crecen en Yucatán?
¿Por qué los maculís predicen la llegada del calor?
Aunque es un espectáculo ver a los maculís llenarse de color, esta no es una buena señal para los amantes del frío, pues advierte la llegada de las altas temperaturas, pues su floración se da al finalizar el invierno.
Este 2025, desde finales de enero, se registra un anticipado florecimiento de estos árboles, que suele darse de febrero a abril, lo que significa que este año también se repetirá el calor intenso como en 2024.
Te puede interesar: Este es el árbol más peligroso de México que se encuentra en Yucatán
¿Por qué hay maculís en Yucatán?
El maculís es un árbol originario de México y Centroamérica; se le puede encontrar en los estados de Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán y se le conoce como palo de rosa, roble rosado o apamate.
Al ser una especie resistente a la sequía, se da bien su crecimiento en Yucatán, además de que se adapta bien al suelo, aunque del tipo kárstico como el que se encuentra en la mayor parte del territorio yucateco.
Por crecer rápido, dar sombra y embellecer el paisaje, el gobierno lo ha sembrado en parques y calles, como en el corredor turístico y gastronómico de la calle 60, donde se plantaron muchos maculís.
Te puede interesar: Estos son los árboles recomendados para reforestar Yucatán y combatir el calor
¿Se esperan más frentes fríos para Yucatán este 2025?
El último frente frío en Yucatán, que provocó que el termómetro descienda a mínimas de 9 °C a 11 °C, ocurrió del 23 al 26 de enero y desde entonces solo se ha registrado un aumento en las temperaturas.
De acuerdo con el pronóstico para la temporada 2024-2025, se prevén 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales en México. En Yucatán están programados 3 en febrero, 2 en marzo y 1 para abril y mayo.